El alquiler de apartamentos sube hasta un 33% anual en algunas ciudades españolas (lejos del 3,9% de media en Europa)

El Índice Internacional de Alquileres por Ciudad de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquileres de media duración, revela que el aumento de los precios del alquiler en Europa pierde fuerza un trimestre más. Tras siete trimestres de desaceleración, el Índice registra un aumento interanual del 3,8% en el primer trimestre de 2024. Esto supone dos puntos menos que la subida interanual del 5,8% registrada a finales de 2023. Por tipo de propiedad, los precios del alquiler han subido un 3,9% para los apartamentos, un 3,2% para las habitaciones y un 4,4% para los estudios. A pesar de la ralentización en el incremento de los precios, estos siguen resistiéndose a bajar, lo que sigue situando la asequibilidad de la vivienda como un gran reto en Europa. 

Image description

"Aunque la inflación ha mejorado recientemente (1), sigue ejerciendo presión sobre los bolsillos de los inquilinos. Al mismo tiempo, el aumento de los costes de construcción supone un riesgo para los planes de expansión de vivienda residencial que tienen muchas ciudades”, afirma Djordy Seelmann, Director General de HousingAnyhwere. “Los líderes del sector y los responsables políticos deben dar prioridad a la colaboración para garantizar que los planes de expansión de oferta se cumplan a tiempo, ya que abordar la escasez de vivienda es crucial para aliviar la presión en los mercados de alquiler europeos a largo plazo". Una encuesta reciente, realizada por la empresa de investigación BONARD a finales de 2023, entre los líderes de Residencias para Estudiantes (PBSA, por sus siglas en inglés ‘Purpose Built Student Accommodation’) reveló que el 52% de los consultados prevé la necesidad de aumentar el precio de los alquileres para compensar el aumento de los costes de construcción (2).

España, fuera del top 10 de ciudades europeas con los alquileres más altos

En España, Madrid, Barcelona y Valencia se mantienen fuera del top 10 de las ciudades más caras de Europa para alquilar apartamentos, habitaciones o estudios, pero a menudo registran subidas de precio mayores que la media europea. 

Alquilar un apartamento cuesta casi lo mismo en Madrid que en Barcelona. El precio medio de un alquiler en Madrid es de 1.494€ y en Barcelona de 1.495€. Valencia no queda muy lejos, con un precio de 1.400€.  Mientras que los precios en la Ciudad Condal se estabilizan (con una ligera caída interanual del 0,3%), Madrid muestra un incremento interanual del 14,9%. La capital del Turia registra uno de los mayores aumentos interanuales del alquiler en Europa, con un pronunciado 33,3%. Una cifra que asciende hasta el 42,9% al considerar la variación interanual del precio del m2 para este tipo de inmuebles, pasando de 14€/m2 a 20€/m2. 

La situación en Valencia en cuanto al alquiler de habitaciones es más positiva, convirtiéndose en la segunda ciudad más asequible de Europa (375€), tan solo por detrás de Budapest (330€), aunque con un aumento interanual del 7,1%. Los precios en Madrid (550€) y Barcelona (615€) disminuyen un 4,3% y un 2,8%, respectivamente. El precio más alto en Europa lo registra Ámsterdam, con 963€. 

Por lo que respecta a los estudios, si bien Valencia registra un descenso del 11,2% respecto al trimestre anterior, todavía mantiene uno de los mayores incrementos interanuales (23%), con un alquiler medio de 800€. Madrid (995€) y Barcelona (1.095€) también registran incrementos anuales significativos en el precio de los estudios, con un 13,7% y un 9,5%, respectivamente.

Debido a la falta de oferta de vivienda en los Países Bajos y a la escasez de estudios en comparación con otros tipos de inmuebles, los precios medios de los estudios en Ámsterdam, La Haya y Utrecht pueden mostrar variaciones más pronunciadas dado el reducido tamaño de la muestra.

Tendencias por tipo de propiedad en el resto de Europa 

Apartamentos: Lisboa se estabiliza tras las subidas del pasado año

Ámsterdam y Roma mantienen sus posiciones como las dos ciudades con precios más altos para los apartamentos, con aumentos mínimos interanuales del 0,1% y el 2,6%, respectivamente. Tras incrementos de precio significativos en 2023, Lisboa registra un importante descenso interanual del 21,1%, pasando a ser la novena ciudad europea con el precio de los apartamentos más alto. 

En cuanto al precio por metro cuadrado, París es la ciudad más cara, con 42,7€ por m2, seguida de Múnich, con 33,4€. 

Habitaciones: Una bajada trimestral reduce el precio de las habitaciones

El precio de las habitaciones registró un descenso intertrimestral, que, si bien es mínimo (1%), es suficiente para que el incremento anual de los precios sea inferior al del resto de tipos de inmuebles. Las ciudades alemanas y holandesas lideran la lista de las ciudades con precios más elevados para las habitaciones, con París entrando en la clasificación en octava posición. Utrecht experimenta un importante ascenso en la clasificación, con un incremento interanual del 26,4%.

Estudios: Italia experimenta fuertes subidas

Aunque siguen predominando en la clasificación, algunas ciudades alemanas experimentaron caídas de precios, como Stuttgart y Berlín, con descensos del 26,2% y del 7,7%, respectivamente. Por el contrario, algunas ciudades italianas han experimentado fuertes subidas. Con un aumento de nada menos que el 25%, Bolonia ocupa el quinto puesto entre las ciudades con precios más elevados para estudios. Roma ocupa la novena posición, con un alquiler medio de 1.200€ y un aumento interanual del 20%.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.