El 15º Informe de Sostenibilidad del Grupo Ferrero señala un avance sólido a medida que la empresa acelera esfuerzos para cumplir sus objetivos

Guiado por el compromiso que el Grupo Ferrero mantiene a largo plazo por tener un impacto positivo en toda su cadena de valor, el informe demuestra un progreso considerable en sus principales pilares de sostenibilidad: proteger el medio ambiente, abastecerse de ingredientes de manera responsable, promover el consumo responsable y empoderar a las personas.

Image description

"El Grupo Ferrero reconoce el papel crucial que la empresa desempeña en la protección de la naturaleza para las generaciones futuras. Reafirmamos, a través de compromisos concretos, que la sostenibilidad es inherente en la estrategia a largo plazo de Ferrero. Los cuatro pilares de nuestro marco de sostenibilidad guían cada decisión estratégica que tomamos", ha señalado Giovanni Ferrero, presidente ejecutivo del Grupo Ferrero.

"A medida que Ferrero crece y diversifica su cartera, seguimos valorando nuestras asociaciones a largo plazo, en particular aquellas dedicadas a las comunidades donde operamos y de donde se obtienen nuestras materias primas. Creemos en la importancia de las asociaciones para lograr avances, impulsar la agenda social y ambiental de nuestro sector y, finalmente, crear valor social".

El último Informe de Sostenibilidad, correspondiente al año fiscal 2022/23, destaca el enfoque continuo de Ferrero en impulsar una mayor transparencia en la cadena de suministro de sus ingredientes principales, en línea con su compromiso de abastecimiento responsable. En su cadena de suministro de avellanas, Ferrero ha logrado un 90% de trazabilidad, un aumento significativo desde el 79% alcanzado en el año anterior 2021/22, gracias a un trabajo conjunto con agricultores, proveedores, instituciones, universidades y centros de investigación para promover y compartir prácticas agrícolas sostenibles.

En colaboración con socios sobre el terreno, Ferrero también ha ayudado a abordar desafíos complejos de la cadena de suministro, como la deforestación en las áreas de donde obtiene los ingredientes. Por ejemplo, utilizando un mapeo satelital para ayudar a aumentar la trazabilidad del cacao hasta el nivel de la finca, alcanzando un 93% en 2022/23. Además de trabajar con tecnología de vanguardia, Ferrero es un miembro de larga data de la World Cocoa Foundation (WCF) y la International Cocoa Initiative (ICI).

La colaboración también ha jugado un papel clave en acelerar el progreso en la lucha contra las causas del trabajo infantil y forzado. Ferrero continúa colaborando con Save the Children, trabajando con 65 comunidades en la región de Haut-Sassandra en Costa de Marfil, uno de los principales países de abastecimiento de cacao, alcanzando a más de 18.000 personas. Ferrero también está trabajando con la Earthworm Foundation y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en sus cadenas de suministro de aceite de palma y avellanas, respectivamente, para apoyar prácticas laborales responsables.

Otros aspectos destacados del Informe de Progreso de Sostenibilidad del Grupo Ferrero incluyen:

* Actualmente, el 90,7% del packaging en productos de Ferrero está diseñado para ser reciclable, reutilizable o compostable, en comparación con el 88.5% en 2021/22.

* Se ha logrado una reducción del 20% en la intensidad del uso de agua en las plantas de Ferrero, mediante iniciativas de reducción y reutilización desde el año 2017/18 (9,6% en comparación con 2021/2022).

* El proyecto Kinder Joy of Moving ha involucrado a más de 60 millones de niños desde su inicio en 2005 (3,4 millones de niños solo en 22/23).

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.