De Cataluña a California: bodegas se muestran desde hoy en el Napa Valley Festival (el americano es un mercado que interesa)

Esta acción se enmarca en la estrategia para situar a Cataluña como el referente europeo en turismo enogastronómico. Un 14% de los turistas que visitan Cataluña para conocer sus vinos y bodegas son estadounidenses.

Image description

Cataluña estará presente por primera vez en el Napa Valley Festival de California, uno de los certámenes de referencia de música, ópera y danza de Estados Unidos y cita obligatoria de los amantes del vino que cada año reúne a más de 10.000 personas.

Esta semana una delegación encabezada por la directora general de Turismo del Departamento de Empresa y Trabajo, Marta Domènech i Tomàs, se desplazará hasta esta conocida zona vitícola estadounidense para dar a conocer y promocionar la oferta de turismo enogastronómico de Catalunya.

Concretamente, durante los días del festival, del 15 al 24 de julio, se contará con un espacio expositivo donde se podrá encontrar información sobre la oferta turística catalana en enoturismo y el Raimat Arts Festival que se celebrará del 14 al 16 de octubre en Castillo de Raimat (Lérida). Para que las personas asistentes al festival puedan conocer los vinos y cavas catalanas, se harán catas a cargo de un sumiller. Las bodegas participantes serán Raventós Codorniu (Raimat y Artesa), Familia Torres, Perinet y Caves Suriol.

Por otra parte, la Agencia Catalana de Turismo (ACT) participará en la gala benéfica del festival Art for All patrocinando la subasta de un viaje a Cataluña. El dinero recaudado durante esta gala se destinará a fomentar que la música sea accesible para todo el mundo.

En este sentido, la delegación catalana visitará empresas catalanas con bodegas en esta zona como Marimar Estate (Familia Torres) y Alpha Omega (Perinet); Castello di Amorosa, propiedad de una de las familias pioneras en el sector vitícola en Napa, así como Trefethen Family Vineyards, una de las bodegas de referencia en producción orgánica y sostenible. 

Además, se mantendrán reuniones con los entes de promoción turística de California y de Napa Valley para trabajar estrategias de marketing y gestión del modelo turístico profundizar en la oferta enoturística y conocer y analizar la estrategia de posicionamiento mundial que han realizado. Por último, se visitarán las instalaciones del Culinary Institute of America (CIA) y se mantendrá una reunión con su gerente para establecer vínculos y estudiar posibles alianzas.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.