Cataluña es líder en certificación de producto, con más de 16.000 productos certificados

AENOR celebra 30 años de la apertura de su primera sede en Cataluña, reafirmando su compromiso con el impulso de la sociedad y la economía catalanas. Con este motivo, se celebró en la sede central de Foment del Treball un desayuno con un nutrido grupo de presidentes y CEOs de destacadas empresas catalanas.

Image description

La primera certificación UNE-EN ISO 9001 de Sistema de Gestión de la Calidad concedida por AENOR, fue a la compañía catalana Soler & Palau en 1989, ya que la actividad en Cataluña se inició prácticamente desde la creación de AENOR; abriéndose la primera sede en 1995. Hoy, tiene certificados en vigor 5.138 centros de trabajo, que corresponden a 880 empresas, administraciones públicas y todo tipo de entidades. En el campo específico de la certificación de Producto, Cataluña ocupa la primera posición en número de productos certificados, 16.168, principalmente materiales de construcción y productos del sector eléctrico y del plástico; que respaldan de esta forma su calidad y seguridad. En total, AENOR cuenta en Cataluña con 5.500 clientes para sus distintas líneas de soluciones: evaluación de la conformidad (certificación, inspección y ensayos), formación, información y consultoría de transformación de negocios

AENOR tiene su sede de Cataluña en el edificio de Foment del Treball en Barcelona, donde trabajan 60 expertos y expertas, además de generar 190 empleos indirectos.

La certificación más extendida en Cataluña, al igual que en el resto del Estado español, es la ISO 9001, con alrededor de 2.900 centros de trabajo certificados vigentes; seguida de la ISO 14001 (de Gestión Medioambiental), con 1.500 centros, aproximadamente; y de la ISO 45001 (sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo), con en torno a 400. Solo estas tres soluciones representan el 25% del volumen de negocio de certificación de AENOR Cataluña. Mientras que otras certificaciones como la ISO 27001 (de Seguridad de la Información), la del Esquema Nacional de Seguridad o las relacionadas con Compliance están registrando un incremento muy significativo. Si dividimos a los clientes de AENOR Cataluña por sectores, el industrial es el más representativo. No obstante, otros como el de servicios, el agroalimentario o el TIC, también destacan en cuanto a número de certificaciones.

Un impulso hacia la sostenibilidad, la innovación y la formación

Las perspectivas medioambientales, sociales y de gobernanza (según los criterios ESG) se han convertido en los pilares en los que se sostienen las planificaciones de las compañías actuales. Es ahí donde AENOR ayuda a construir un ambiente de seguridad y confianza hacia los distintos grupos de interés de las compañías, implementando certificaciones que priman la gestión sostenible de las empresas. Dentro del ámbito ESG, las soluciones con más centros certificados son el Sistema de Gestión de Compliance Penal (152 centros), Verificación de Información no financiera (86 centros) y Gestión antisoborno (64 centros), con más de 300 centros certificados en el área de Gobernanza. Respecto a la Sostenibilidad Medioambiental, la solución que lidera el número de centros certificados, con un total de 131, es la Gestión Energética, seguida de Huella de Carbono, con 58 centros. Finalmente, en el área Social, el Compromiso con las personas mayores, esquema desarrollado por AENOR, ha sido certificado, este 2024, en 25 centros.

Sumado al empuje económico que AENOR brinda a la sociedad catalana, la compañía apuesta por la formación especializada, renovando anualmente los conocimientos a más de un millar de personas de la región. Concretamente, en 2024, AENOR formó a más de 1.250 alumnos, dando servicio a un total de 370 empresas, a través de 38 programas impartidos y más de 250 cursos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.