Cataluña acogerá un total de 408 ferias en 2024 (58 serán de ámbito internacional y estatal y 350 de ámbito catalán, comarcal o local)

Torrades, acompañado de la presidenta de la Federación de Ferias de Cataluña (FEFIC), Coralí Cunyat i Badosa, y el Alcalde de Calella, Marc Buch Rigola, ha presentado el calendario ferial previsto para este 2024, que incluye, la celebración de 58 ferias de ámbito internacional y estatal y 350 de ámbito catalán, comarcal o local. Según ha señalado el director general de Comercio, " los datos ponen de manifiesto que el sector ferial en Cataluña es un sector económico consolidado y vivo, que impacta en el desarrollo económico y que actúa como herramienta de innovación en las relaciones comerciales". 

Image description

Asimismo, Jordi Torrades ha resaltado que " el mapa de las diferentes actividades feriales que se llevan a cabo por todo el territorio, sean ferias o ferias mercado, pone de manifiesto que Cataluña es un país de ferias". Por su parte, el alcalde de Calella ha puesto de relieve que "Cataluña tiene una importante cultura de ferias que enlaza tradiciones, territorio, gastronomía, comercio y sostenibilidad en cada lugar del país donde se celebra una". Y la presidenta de la FEFIC ha recordado que "las ferias somos un instrumento al servicio de las empresas y contribuimos directamente al crecimiento económico del país. Nuestra capacidad de resiliencia sumada junto con la capacidad de transformar, innovar y en definitiva a anticiparnos a las tendencias, ha hecho que Cataluña sea siempre un país de importantes, reconocidos y consolidados eventos feriales".

El Congreso, que organiza la Federación de Ferias de Cataluña (FEFIC) con el apoyo de la Generalitat y que este año celebra su 31ª edición, se ha consolidado como el evento de referencia del mundo ferial y punto de encuentro para el intercambio de conocimiento de este sector.

En la presente edición, el Congreso de Ferias de Cataluña aborda la innovación como tema principal, como motor de cambio. En este sentido, el Congreso presentará este factor, la innovación, como uno de los objetivos principales de la actividad ferial, pero no solo de productos y procesos, también fijando la mirada en la innovación de los modelos de negocio, en las estrategias de comunicación y en cómo acceder a nuevos mercados que mejoren la experiencia de los usuarios y por tanto, incidiendo en crear nuevas oportunidades de negocio.

Un sector consolidado en Cataluña

De acuerdo con los datos facilitados por los diferentes organizadores feriales, a fecha de hoy, Cataluña acogerá este 2024 un total de 408 eventos feriales ( el censo de ferias es dinámico y a lo largo del año puede incorporar nuevos eventos feriales).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.