Camino a ingresar a Estados Unidos, WellWo llega a México (qué ofrece esta app de Granollers a las empresas)

La compañía de Granollers ha llegado a un acuerdo con varias grandes empresas mexicanas para proveerles sus contenidos de salud laboral y bienestar integral. Por este proceso de expansión internacional, WellWo ha contado con el apoyo de ACCIÓ.

Image description
Con más de 100.000 usuarios a escala global, WellWo ya ha empezado a trabajar en otros mercados de América Latina

La empresa catalana WellWo se ha introducido en el mercado mexicano, donde más de 40.000 usuarios utilizan ya su plataforma digital con módulos y contenidos que fomentan los hábitos saludables dentro de las empresas. Concretamente, WellWo ha implantado su solución en algunas de las principales compañías mexicanas. 

Con más de 100.000 usuarios a nivel global, WellWo ofrece a las empresas un espacio digital que promueve el bienestar de sus trabajadores desde seis pilares principales relacionados con la salud: física, nutricional, medioambiental, emocional, social y financiera.

La plataforma ofrece contenidos como programas saludables, clases de actividad física, noticias sobre wellbeing o píldoras de bienestar y se integra plenamente en la imagen corporativa de la empresa que la contrata, la cual también puede añadir o eliminar contenidos en función de las sus necesidades.

Según el desarrollador de negocio de WellWo, Miguel Vilalta, " la plataforma se adapta al 'look & feel' de cada cliente de tal forma que mejora el 'engagement' y su imagen ante los trabajadores". El responsable de la empresa destaca “ la ventaja competitiva que representa este enfoque de bienestar 360 grados, a diferencia de muchos competidores que se centran en algún ámbito específico ”.

Esta necesidad para contratar servicios como los que ofrece WellWo, combinada con empezar a trabajar con algunas de las empresas más grandes del país “nos ha abierto muchas puertas y nos ha generado credibilidad para trabajar con muchas otras empresas de América Latina , tanto de México como de Panamá, Chile o Colombia”.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.