CaixaBank presenta el programa Tierra de Oportunidades para fijar población y crear empleo en el mundo rural en más de 40 provincias

El programa Tierra de Oportunidades de CaixaBank, enfocado a fomentar la creación de empleo, impulsar el emprendimiento rural y fijar población en áreas despobladas, se extenderá a más de 40 provincias en 2024, tras haberse desarrollado con éxito en una treintena de provincias en 2023.

Image description

El programa se ha presentado en un acto en la oficina ‘all in one’ de CaixaBank en Madrid en el que han participado la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, María Begoña García Bernal; el director de Negocio de CaixaBank, Jaume Masana; y el director de Acción Social CaixaBank, Josep Parareda.

También han estado presentes las directoras generales de Políticas contra la Despoblación del Ministerio de Transición Ecológica, Ana de los Ángeles Marín, y de Reto Demográfico y Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Isabel Bombal, además del presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Secundino Caso, entre otros.

Desde que Acción Social CaixaBank lo pusiera en marcha en 2021, el programa Tierra de Oportunidades ha respaldado a más de 2.000 emprendedores y ha permitido firmar 71 convenios de colaboración con Grupos de Desarrollo Rural (GDR) con el objetivo de impulsar el emprendimiento rural y la inserción laboral en estas zonas.

En colaboración con los GDR comarcales, la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y el promotor del emprendimiento Rural Talent, el programa colaborativo contempla formación, acompañamiento, visibilización a los emprendedores participantes y una convocatoria de ayudas a emprendedores, en la que 290 emprendedores han sido reconocidos y apoyados económicamente.

Hasta la fecha, Tierra de Oportunidades ha contribuido a impulsar más de 2.000 negocios (pequeñas empresas y autónomos) y a fijar población en sus respectivas comarcas. Además, en este período, la entidad ha firmado otros 19 convenios con entidades sociales que trabajan la integración social y familiar de personas en entornos rurales en peligro de despoblación.

Edición 2024

Este año, el programa se consolida, amplía su cobertura geográfica y su dotación económica de manera que, en la edición 2024, tiene previsto llegar a más de 40 provincias mediante convenios con los Grupos de Desarrollo Rural de diferentes comarcas españolas, así como entidades sociales que trabajan para evitar la despoblación.

Además del apoyo económico, Tierra de Oportunidades ofrecerá a los emprendedores una red de alianzas, soluciones y recursos que les acompañarán en todas las fases de su proyecto, con la colaboración de otras áreas del banco: AgroBank, MicroBank, la Asociación de Voluntarios de CaixaBank, entre otras.

CaixaBank lanzará en los meses de mayo y junio las convocatorias en colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural de cada área geográfica, quienes darán apoyo local a la iniciativa, como han hecho hasta ahora. La convocatoria se dirigirá a emprendedores cuya actividad se desarrolle en un municipio con una población inferior a 5.000 habitantes, aunque en algunas comarcas se aceptarán municipios hasta 10.000 habitantes, y que facturen menos de 150.000 euros al año.

Podrán presentarse a la convocatoria propuestas de emprendimiento ya en marcha, ubicadas en las provincias incluidas en la edición 2024. El potencial de crecimiento y de creación de empleo rural, la innovación, el impacto social y la viabilidad de las iniciativas serán aspectos clave a la hora de evaluar y seleccionar las ideas emprendedoras que podrán beneficiarse del programa.

Cinco proyectos de emprendimiento premiados de la edición 2023

En el evento de cierre de la edición 2023 y de lanzamiento del nuevo Programa 2024, se han dado a conocer las cinco iniciativas ganadoras de El Reto Final de Tierra de Oportunidades. En el acto han participado 20 finalistas de entre los más de 120 que han recibido apoyo económico y acompañamiento de la mano de sus Grupos de Desarrollo Rural (GDR) o Grupos de Acción Local (GAL). En total, han sido 1.000 los proyectos emprendedores que se presentaron el año pasado a programas de formación en sus comarcas.

Los ganadores serán premiados con 5.000 euros cada uno, importe que se entregará desde la Red Española de Desarrollo Rural, gracias a su convenio de colaboración con CaixaBank.

Un jurado de expertos formado por representantes de CaixaBank, de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Rural Talent y expertos en comunicación, startups y emprendimiento ha elegido los siguientes proyectos de entre las veinte opciones finalistas:

  • Tierra de Arte (San Jorge, Castellón): Proyecto familiar de alquiler vacacional único que ofrece estancias rústicas y sostenibles en alojamientos singulares en plena naturaleza. Ofrece tours educativos sobre flora aromática y energías renovables, promoviendo un turismo responsable y en contacto con la naturaleza.
  • Eco Rico Vegano (Santa María de Guía de Gran Canaria, Las Palmas): Proyecto de fabricación y venta de comidas veganas elaboradas a partir de las verduras cultivadas en su propia finca. La misión de Eco Rico es brindar a los clientes comidas saludables, preparadas con vegetales de la más alta calidad cultivados en una finca local y preparados por una chef experimentada.
  • LaCabrera (Otero de Herreros, Segovia): Proyecto de ganadería caprina y producción láctea en Segovia que, además de dedicarse a la producción, se involucra en la educación de oficios tradicionales y contribuye al desarrollo económico local, manteniendo una producción consciente y limitada.
  • Pellets Astilla La Mancha (Paterna del Madera, Albacete): Cooperativa dedicada a la producción de pellets de madera en Albacete, con un enfoque en la gestión sostenible de montes y la creación de oportunidades laborales para jóvenes locales.
  • TocaJugarMadera (Gascones, Madrid): Iniciativa que impulsa la recuperación de juegos tradicionales con juguetes de madera artesanales y ofrece productos de calidad elaborados de manera sostenible y exclusiva.

Además, se han realizado menciones especiales en tres categorías:

  • Impacto social: Vereda (Ledigos, Palencia), casa rural y fábrica de cerveza artesanal en Palencia, que produce cerveza utilizando materias primas locales y procesos sostenibles, complementando la experiencia con hospedaje para grupos y la posibilidad de ver el proceso de elaboración.
  • Anclaje en el territorio: Sagarrek (Irún, Guipúzcoa), proyecto que promueve el cultivo de manzana para sidra ecológica en el País Vasco, con el objetivo de proteger las variedades autóctonas y conservar el entorno rural, ofreciendo experiencias auténticas de ocio rural.
  • Generación de empleo: Restaurante Cachivache (Buitrago del Lozoya, Madrid), nuevo local para la oferta gastronómica en la que las materias primas locales tienen un gran protagonismo. Cocina que fusiona tradición y modernidad y apuesta por un producto de cercanía y calidad para disfrutar de los sabores de la Sierra Norte de Madrid.

Durante el acto se ha puesto en valor el papel del emprendimiento y la creación de empleo en el desarrollo sostenible de las áreas rurales. En este sentido, el director de Acción Social de CaixaBank, Josep Parareda, ha asegurado que “en la entidad estamos convencidos del impacto social positivo que el emprendimiento y la creación de empleo tienen en la revitalización y sostenibilidad de las áreas rurales, lo que a su vez promueve un futuro próspero para sus residentes. Al respaldar estos proyectos, estamos ofreciendo a las comunidades rurales la oportunidad de construir un futuro sólido y prometedor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.