Barcelona roza los 130.000 profesionales digitales y confirma su liderazgo como capital tecnológica

(Por Redacción Infonegocios Barcelona) Computación cuántica, 5G y semiconductores empujan la creación de empleo TIC en una ciudad cada vez más global, más diversa... y más atractiva para el talento extranjero.

Image description

Barcelona sigue marcando el paso en la carrera por el talento digital. Según el informe Digital Talent Overview 2025, elaborado por Mobile World Capital Barcelona, la ciudad ha sumado 7.423 nuevos profesionales TIC en 2024, lo que representa un crecimiento del 6% interanual, alcanzando un total de 129.608 especialistas digitales.

Este crecimiento no es solo cuantitativo: también es estratégico. Las ofertas laborales relacionadas con tecnologías emergentes son las que más crecen. Lideran la lista la computación sostenible (+166%), los semiconductores (+80%) y el 5G (+74%). La computación cuántica ya no es una promesa lejana: el interés por estos perfiles crece un 47%.

En un contexto donde el conjunto del empleo en Barcelona creció apenas un 0,96%, el sector digital avanza seis veces más rápido. Los profesionales TIC representan ya el 6% de la fuerza laboral de la capital catalana.

Pero no todo se cocina dentro de casa: uno de cada tres profesionales TIC llega desde fuera de Cataluña, lo que confirma el atractivo internacional de la ciudad como hub tecnológico. Para quienes vienen desde Buenos Aires o Montevideo con skills digitales y ganas de crecer, Barcelona aparece cada vez más como una puerta de entrada al ecosistema europeo.

“El sector TIC se ha consolidado como motor económico y generador de empleo”, explica Francesc Fajula, CEO de MWCapital. “Barcelona tiene hoy la capacidad no solo de formar, sino de atraer talento de todo el mundo”.

Formación en alza y más mujeres TIC

La apuesta formativa también crece: más de 40.000 estudiantes están cursando grados o FP en disciplinas digitales en Cataluña, el doble que hace ocho años. Solo en el último curso, casi 4.000 egresados de FP TIC se incorporaron al mercado, muchos en microinformática y redes.

Y hay otro dato para celebrar: la presencia de mujeres en el sector sigue creciendo. Hoy representan el 31,6% del total, superando la media europea. Ámbitos como UX/UI, marketing digital y computación sostenible son los que mayor participación femenina registran.

Salarios en ascenso y talento distribuido

El salario medio en el sector TIC en Barcelona se sitúa en 48.600 euros anuales, con una suba del 1,7% en 2024 y un crecimiento acumulado del 44% desde 2018. Las especialidades mejor pagadas siguen siendo ciberseguridad (61.200€), IA (57.500€) y cloud (56.400€).

Curiosamente, solo el 34% del talento digital trabaja en empresas puramente tecnológicas. El resto está diseminado en sectores como servicios empresariales, industria manufacturera y consumo, lo que confirma el carácter transversal de la digitalización en toda la economía.

“Dos de cada tres profesionales digitales están fuera del sector tech. Eso muestra que la transformación digital está tocando cada rincón del tejido productivo”, comenta Jordi Arrufí, director de Talento Digital en MWCapital.

Un espejo para Madrid, Valencia, Bilbao… y más allá

Barcelona no es una isla: las cifras son también un llamado a otras ciudades españolas para potenciar su propio ecosistema digital. Madrid pisa fuerte, Valencia avanza con hubs de IA, y el País Vasco se posiciona en industria inteligente.
Para startups, empresas o profesionales de Latinoamérica que ven en Europa un nuevo destino de desarrollo, este informe confirma que Barcelona no solo lidera la conversación tecnológica: también construye las oportunidades.

 ¿Qué es el Digital Talent Overview 2025?

Es un informe anual o estudio estratégico que presenta:

Datos actualizados sobre el talento digital: cuántos profesionales hay, en qué sectores trabajan, cuáles son los perfiles más buscados, etc.

Tendencias futuras: cómo evolucionará el mercado laboral digital hacia el 2025.

Retos y oportunidades para empresas, instituciones educativas y administraciones públicas en la captación, formación y retención de talento.

Proyecciones: en base a datos actuales, se estima cómo será la situación del talento digital en 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.