Barcelona prevé cerrar 2022 con una contratación de oficinas de más de 300.000 m2 (según datos de CBRE)

CBRE, Holaluz y Wallbox participan en el XIII Seminario Real Estate Trends, organizado por el Club Inmobiliario de Esade Alumni. Este acto tiene el propósito de generar debate social y establecer puntos de encuentro y generación de valor mutuo entre sus miembros.

Image description
El ceo de Wallbox, Enric Asunción; la presidenta ejectuiva de Holaluz, Carlota Pi y el jefe de CBRE Barcelona, Xavier Güell

Barcelona prevé cerrar 2022 con una contratación de oficinas superior a los 300.000 m2: esta ha sido la principal conclusión del XIII Seminario Real Estate Trends, que ha puesto el foco en las compañías tecnológicas, un sector clave para el ecosistema de Barcelona.

La contratación de oficinas en Barcelona ha alcanzado 90.500 m2 en el primer trimestre. Esta cifra es un 25% superior a los datos registrados en el mismo periodo de 2021, cuando el mercado ya empezó a experimentar una recuperación tras el impacto de la pandemia. Con esta tendencia, CBRE prevé mejorar los datos de 2021 a cierre de este año y elevar los niveles de contratación a cifras previas a la pandemia.

Según Xavier Güell, Head of CBRE Barcelona, “en 2021, Barcelona batió un récord histórico al convertirse en la ciudad europea con mayor exposición relativa al sector tecnológico. En concreto, el 48% de la contratación de la ciudad fue realizada por empresas tecnológicas”. En este sentido, Güell añade “una ciudad capaz de atraer empresas es una ciudad capaz de atraer inversión”.

“Barcelona ha sido una pieza fundamental para el desarrollo de la compañía”, ha asegurado Enric Asunción, CEO y cofundador de Wallbox. El directivo ha destacado el talento tecnológico de la ciudad, así como la capacidad de atraer talento y el acceso a toda la red de proveedores.“Decidimos instalarnos en Barcelona por el talento tecnológico, no solo en software, sino también en hardware y la experiencia de industrialización. El segundo motivo fue la posibilidad de tener una red de proveedores en la ciudad. El tercero, la capacidad de atraer talento. Prácticamente la mitad de las personas que fichamos es talento extranjero”, ha explicado.

Carlota Pi, presidenta ejecutiva Holaluz, coincide. “Faltan inversores de growth en Barcelona”, ha asegurado en el marco del XIII Seminario Real Estate Trends. Sin embargo, la también cofundadora de la compañía ha destacado Barcelona como un factor “clave” para el crecimiento de su compañía: “El hecho que haya empresas que hayan escalado en la ciudad crea un contexto muy poderoso”.

El encuentro ha puesto en valor la importancia de los criterios ESG en las empresas, que pueden llegar a incrementar el valor de éstas en más de un 10%. En este contexto, Holaluz ha sido la primera eléctrica a nivel europeo en conseguir la certificación B Corp y es la compañía eléctrica con el mayor rating de ESG del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.