ASHO supera los 2 millones de euros de facturación en 2023 (con la mirada puesta en el futuro de la Inteligencia Artificial)

ASHO, la empresa líder en asesoramiento hospitalario y codificación sanitaria, continúa creciendo y batiendo récords de facturación por segundo año consecutivo. La firma catalana tiene previsión de cerrar el ejercicio 2023 con una cifra superior a los 2 millones de euros, es decir, un 5,2% más que el año anterior, y de cara a 2024, prevén alcanzar los 2,2 millones.

Image description

Para Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, “este 2023 está siendo un año de cumplir objetivos e ir un paso más allá en cuanto a los proyectos de Inteligencia Artificial. Queremos seguir expandiéndonos a nivel internacional y entrar en nuevos mercados y áreas de negocio”.

Precisamente, en este ejercicio, el software ASHOINDEX ya ha sido instalado en más de 10 centros sanitarios de Chile en el marco de la colaboración con Metamodelo, siendo una tecnología pionera en los hospitales más importantes del país. Además, recientemente, ASHO se ha convertido en la primera compañía española acreditada por ENAC para inspeccionar la calidad de las variables clínicas de los CMBD hospitalarios.

Imparables en la apuesta por la Inteligencia Artificial

En cuanto a los proyectos de IA, ASHO ha cerrado un acuerdo con FIDISP, organización sin ánimo de lucro que promueve la mejora de la seguridad clínica, para desarrollar un nuevo software de IA con tal de mejorar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes.

Por otro lado, la compañía ha desarrollado un software que, gracias a la Inteligencia Artificial (IA), es capaz de detectar determinadas patologías en las historias clínicas de los pacientes con un 99% de fiabilidad. Este software se ha desarrollado a través de una prueba piloto en el marco de un estudio que está realizando el servicio de Neurología del Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf (Barcelona) para identificar a pacientes en riesgo de sufrir un ictus.

El director del área de Inteligencia Artificial de ASHO, Juli Climent, explica que “La IA ya juega un papel muy importante en el sector sanitario, ayudándonos a agilizar y reducir el tiempo invertido en recabar datos e interpretar resultados, así como monitorizar y ofrecer tratamientos personalizados que puedan cambiar radicalmente el modo en el que concebimos la medicina”.

Casi 30 años de historia en tecnología médica

Actualmente, la compañía gestiona más de un centenar de proyectos en toda España y codifica alrededor de un millón de altas anuales. Con una cuota de mercado del 47%, la empresa está especializada en ofrecer servicios con valor añadido en los sistemas de información hospitalarios que facilitan la gestión y el trabajo de los profesionales clínicos.

ASHO ha codificado más de 10 millones de altas y en su base de datos cuentan con un histórico de 310 hospitales, dando salida a unos 4.500 documentos diarios entre todos sus codificadores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.