Novaluz, la energética 100% verde especializada en pymes y autónomos

Desgranamos en InfoNegocios cómo funciona Novaluz, la única comercializadora de energía que sólo ofrece energía cien por cien verde, y está especializada en pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores y emprendedoras. Así, la startup energética bajo el lema ‘Iluminando tu camino’ tiene, además, un claro objetivo: cuidar el planeta.

Image description
Novaluz ofrece energia verde para empresas

Así, Novaluz -con más de 30 años de experiencia en el sector energético y proveniente del norte de Europa- llegó a España hace 4 años dispuesta a revolucionar el sector eléctrico, sobre todo, con un propósito: cuidar el futuro del plantea. Bajo esta premisa, la comercializadora de energía pone de relevancia como toda la electricidad que proporciona procede únicamente de fuentes renovables que están certificadas por la CNMC como cien por cien verdes.

Bajo este prisma, su línea de negocio se basa en el crecimiento sostenible de sus clientes. Más allá de un mero ahorro en la factura de la luz y la optimización de los costes de las pymes, pretenden que sus usuarios y usuarias formen parte del movimiento para dejar un mundo más sostenible y equilibrado, y conseguir -por tanto- un mundo 100% verde.

Asimismo, cabe destacar que acaba de ser nombrada recientemente como una de las mejores empresas para trabajar en este 2022, según la organización ‘Great Place to Work’. Galardón que certifica a Novaluz como una compañía que fomenta un entorno de trabajo confortable, la igualdad, la conciliación laboral y la realización personal.

Especialización en pequeñas y medianas empresas

Con un ‘target’ y un cliente muy definido, desde sus inicios Novaluz ha centrado su trabajo en las pequeñas y medianas empresas, autónomos o emprendedores y emprendedoras con un proyecto que necesite de un asesoramiento energético responsable.

Así, a través del conocimiento de sus necesidades en profundidad, desde la comercializadora energética tienen por objetivo optimizar el consumo energético mes a mes de manera personalizada. Por tanto, ’PYME-friendly’ sería un adjetivo que les define a la perfección, pues como en su día desde la empresa también fueron emprendedores, entienden a las mil maravillas las necesidades de las empresas del sector.

Personalización y asesoría energética

La optimización de costes se constituye en Novaluz como uno de los pilares fundamentales de su estrategia de negocio. En este sentido, y para conseguir los objetivos de cada usuario, que no son otros que: pagar sólo por aquella electricidad que realmente necesita, se lleva a cabo un trabajo de análisis e investigación del uso eléctrico individualizado con tal de conseguir una optimización del consumo energético; que en ocasiones puede suponer un ahorro de hasta un 30% en la factura de la luz. Todo ello bajo la premisa de que máxima eficiencia significa máximo ahorro y máxima
sostenibilidad.

Asimismo, Novaluz pone a disposición de los clientes un asesor personal que se encarga de resolver las dudas y preguntas que puedan surgir en el día a día, y paralelamente, a desarrollar y llevar a cabo la estrategia planteada para optimizar el consumo energético mano a mano con el usuario.

Ante esto, desde la comercializadora energética también ponen especial relevancia en ofrecer unas tarifas claras, sencillas y flexibles que se adapten y cumplan las necesidades energéticas de cada cliente. Pero en Novaluz, van un paso más, y arrojan luz -valga la redundancia- a esas enrevesadas e ilegibles facturas, ya que en sus facturas queda totalmente claro qué energía se gasta y dónde se consume.

Cero margen en potencia añadida

Ante la intención de que sus clientes paguen sólo por aquello que usan, en Novaluz cargan la potencia que consumen a precio del Boletín Oficial del Estado (B.O.E.); es decir, no obtienen beneficio alguno en lo que se refiere al margen de potencia.

Para ello -y siguiendo su línea de negocio de claridad y sencillez- ofrecen una única tarifa que se adapta a cada situación particular de cada pyme. Se trata de la ‘Tarifa Techo PYME’, que combina lo mejor de las tarifas indexadas y las tarifas de precio fijo. De hecho, el cliente acuerda un precio límite lo que provoca que por mucho que suba el coste de la luz, la factura mensual nunca supere dicho límite; pero si por el contrario el coste de la energía disminuyera, también lo haría la factura. Novaluz quiere, por tanto, conseguir que los usuarios sólo acaben pagando por aquello que consumen, al menor coste posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.