Société Générale nombra a Joe Lovrics director de mercados para España y Portugal

Société Générale ha nombrado a Joe Lovrics director de mercados para España y Portugal, un cargo que ocupa desde este lunes y por el que se encargará de desarrollar el plan estratégico de la firma en la región, optimizar la generación de negocio e intensificar los esfuerzos comerciales en diferentes áreas.

El nuevo director de mercados para España y Portugal de Société Générale, Joe Lovrics.
El nuevo director de mercados para España y Portugal de Société Générale, Joe Lovrics.

Lovrics cuenta con 34 años de experiencia en banca de inversión y mercados financieros y ha trabajado en firmas como Citi, BNP Paribas o Goldman Sachs, entre otras.

"La gran experiencia de Joe Lovrics con clientes corporativos e institucionales tanto a nivel nacional como internacional, su conocimiento de los mercados globales, capacidad de liderazgo y amplia red de contactos sin duda contribuirán a reforzar el negocio de la franquicia en España y Portugal", ha destacado el presidente del Grupo Société Générale en España y Portugal, Donato González.

Lovric estará ubicado en Madrid y reportará a González a nivel local y por la parte de mercados al responsable global de renta fija y divisas, Bruno Laurier, y al responsable global de renta variable y derivados de renta variable, Julien Lascar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.