Ramón Riera, primer presidente español (y catalán), asumirá la presidencia global de FIABCI en 2024

FIABCI será más “española” que nunca. Ramón Riera, ex presidente de FIABCI España, tomará las riendas de la federación inmobiliaria más importante del mundo en 2024, convirtiéndose en el primer español en acceder a la presidencia mundial de la organización. Así se dio a conocer en la 73ª edición del Congreso Mundial de FIABCI celebrado en Miami.

Así pues, Ramón Riera es actualmente presidente mundial electo, presidente de la División Profesional y responsable del crecimiento y expansión de las delegaciones de FIABCI en Latinoamérica. Fue presidente de FIABCI España entre 2011 y 2020, año en el que cedió la presidencia a Joan Clos, ex ministro de Industria, Comercio y Turismo de España y ex alcalde de Barcelona. Riera presidió la región europea de FIABCI desde del 2016 al 2020 y fue elegido miembro del Consejo Directivo de FIABCI para el periodo 2020-2023, así como presidente del Comité de Marketing y Networking. Además, es presidente honorífico de FIABCI España y presidente del Comité de Legislación y Medioambiente.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y con una carrera de más de 35 años de trayectoria en el sector inmobiliario, ha combinado sus funciones como propietario de Eurofincas, empresa de gestión y comercialización de patrimonio inmobiliario especializada en el real estate internacional, con altos cargos en FIABCI y en el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona. En estos momentos es director internacional de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI) y de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC). Anteriormente, ostentó el cargo de director de inmuebles de la Agrupación Mutua y Bankpyme, así como de consejero y director general de Aisa.

Los objetivos de Riera para esta legislatura están basados en seis puntos clave que persiguen seguir liderando el cambio de paradigma del sector inmobiliario: fortalecer y unir los más de 75 capítulos de FIABCI en todo el mundo para formar la red internacional de negocios más importante del planeta; redirigir la propuesta de valor de la organización para sus miembros en un entorno cambiante; adaptar FIABCI al nuevo paradigma y promover la innovación; ayudar a las nuevas generaciones en su formación, valores y conocimiento inmobiliarios como futuro de la organización; potenciar la comunicación interna de FIABCI para fortalecer la cultura en la institución y atraer más negocio; y reforzar la buena reputación de FIABCI como federación inmobiliaria internacional para consolidar su crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.