Nuria Aliño e Inés Guzmán: las nuevas consejeras independientes de Unicaja Banco

El consejo de administración de Unicaja Banco ha acordado designar por cooptación como consejeras independientes a Nuria Aliño Pérez e Inés Guzmán Arrue.

Image description

Aliño ha sido directora general de BBVA Corporate and Investment Banking y desde 2016 se incorporó al Banco Mundial, mientras que Guzmán es responsable de Operaciones de Accenture en España, Portugal e Israel.

Estas designaciones se han realizado previo informe favorable y a propuesta de la comisión de nombramientos y están sujetas a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes.

Se unen a los dos nombramientos de otros dos consejeros independientes anunciados la semana pasada, de Antonio Carrascosa Morales, ex director del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), y a Rocío Fernández Funcia, consejera independiente de Avanza Previsión y Cofides y ex socia responsable de Mercados de Capitales de PwC.

De esta forma, la entidad termina la búsqueda de cuatro consejeros independientes para suplir las salidas del consejo de María Garaña, Jorge Delclaux, Maite Costa e Isidoro Unda. Estos dos últimos tuvieron que dejar el consejo tras no recibir el 'visto bueno' de la última junta de accionistas.

Unicaja Banco, en la misma notificación sobre el nombramiento de Aliño y Guzmán, recuerda que continúa el proceso para la designación de un nuevo consejero delegado en sustitución de Manuel Menéndez.

Cabe recordar, además, que el acuerdo de fusión por absorción de Liberbank por parte de Unicaja contempla que antes del 30 de julio de 2023, el consejo de administración debe modificar el modelo de gobernanza de Unicaja Banco, de tal manera que el presidente del consejo, Manuel Azuaga, deje sus funciones ejecutivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.