Miquel (Tendam): "Nuestra intención es plantearnos salir a Bolsa este ejercicio" (la enseña pone el foco de crecimiento en México y en impulsar Hoss Intropia)

El presidente y consejero delegado de Tendam, Jaume Miquel, ha confirmado la intención de la compañía, que cuenta con marcas como Cortefiel, Pedro del Hierro, Women'secret y Springfield, entre otras, de salir a Bolsa a lo largo de este ejercicio.

Image description

"Nuestra intención es, evidentemente, plantearnos una salida a Bolsa este ejercicio", ha avanzado el presidente y consejero delegado de Tendam, Jaume Miquel, durante su participación en la jornada 'Wake Up, Spain! Las grandes oportunidades de España en una Europa en cambio', organizado por El Español.

La firma de moda ya cotizó en el parqué desde el 14 de julio de 1994 hasta finales de marzo de 2006, justo casi un año después de que CVC, PAI y Permira alcanzaran un acuerdo para repartirse el control de la firma en tres partes iguales, ahora solo dos tras la salida de Permira en julio de 2017.

Los tres fondos de capital riesgo desembarcaron en la compañía textil en junio de 2005 y la excluyeron de Bolsa tras hacerse con el control mayoritario de la firma propiedad en ese momento de la familia Hinojosa por un importe de 1.440 millones de euros.

En verano de 2017, CVC y PAI adquirieron a Permira la participación que mantenía en el Grupo Cortefiel en una operación que valoraba la firma en 1.000 millones de euros.

En concreto, ambos fondos de capital riesgo, que mantenían hasta el momento un 33% cada uno en el accionariado de Grupo Cortefiel, compraron a Permira su otro 33%, de modo que se quedaron como únicos propietarios a partes iguales, figurando ya entre sus planes la salida a Bolsa de la compañía.

Una salida a Bolsa prevista para este año que viene avivada tras el reciente anuncio de Puig de salir a Bolsa para captar más de 2.500 millones de euros mediante una oferta pública de venta de acciones (OPV) de nueva emisión dirigida a inversores cualificados y otra oferta de venta de acciones ya existentes.

FOCO EN MÉXICO, HOSS INTROPIA Y ESPAÑA

Respecto al negocio, Miquel ha destacado que las siete nuevas marcas que han lanzado "han funcionado muy bien", pero ha destacado especialmente Hoss Intropia, enseña que impulsará en los próximos años con la apertura de más tiendas, mientras que ha avanzado que se lanzará una nueva marca de moda para 2025 ó 2026.

Otro de los focos de crecimiento para el dueño de Cortefiel y Pedro del Hierro será México. "Es un mercado en el cual estábamos presentes de una forma bastante intensiva y ha acabado de eclosionar. En estos momentos el foco está en crecimiento en México, cubrir algún espacio vacío en España y desarrollar Hoss Intropia", ha explicado.

Miquel también ha explicado que se reordenará la presencia de la enseña en algunos países en Oriente Medio, especialmente Arabia Saudí y Dubai, o Emiratos. "También miraremos con más detalle el resto de Latinoamérica, por si hacemos alguna recompra de negocio franquiciado para el 2025 ó el 2026", ha subrayado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.