María del Carmen Gil Marín y Ana María García Fau, nuevas consejeras independientes de Santalucía

Esta designación eleva a cuatro el número de consejeros independientes del Consejo de Administración de la aseguradora.

Image description

Con estos nombramientos Santalucía se anticipa a las mejores prácticas de buen gobierno corporativo.

La renovación del Consejo refuerza la posición de Santalucía en transformación e innovación para afrontar los retos presentes y futuros del sector.

La Junta General de Accionistas de Santalucía, la aseguradora líder en protección familiar, ha acordado la incorporación de dos nuevas consejeras externas independientes a su Consejo de Administración, María del Carmen Gil Marín y Ana María García Fau.

Con la incorporación de las dos nuevas consejeras, Santalucía se anticipa a las mejores prácticas de buen gobierno corporativo y al cumplimiento del proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres en la sociedad. En esta normativa se establece el objetivo de alcanzar el 40 por 100 de participación del sexo menos representado en los órganos de dirección.

Además, al canalizar su cumplimiento a través de la incorporación de dos consejeras externas independientes con una trayectoria y experiencia profesional contrastada, se adquiere no solo un mayor grado de diversidad, sino visiones y experiencias empresariales distintas y enriquecedoras. Se refuerza así la estrategia de innovación y transformación de la entidad para afrontar los retos presentes y futuros.

Licenciada en Ingeniería Electrónica por la Universidad Pontificia Comillas, María del Carmen Gil Marín cuenta también con un PhD en Medioambiente y Energías Alternativas y un Máster en Administración de Empresas por INSEAD Business School en Francia. Con una sólida trayectoria profesional en Boston Consulting Group y Novabase Portugal, María del Carmen ha desempeñado funciones como consultora estratégica, gestora de fondos de capital riesgo tecnológicos, directora de relaciones con inversores y miembro ejecutivo del Consejo de Administración de Novabase desde 2018. Además, tiene una amplia experiencia como consejera independiente en consejos de administración como los de Correos de Portugal y Caixa Geral de Depósitos, en los que también forma parte de las comisiones de auditoría.

Por su parte, Ana María García Fau es licenciada en Derecho y Ciencias Económicas Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas y cuenta con un Máster en Administración de Empresas por el MIT Sloan School of Management en Cambridge. A lo largo de su etapa profesional, Ana María ha trabajado para grandes compañías como McKinsey & Company, Goldman Sachs International, Grupo Telefónica e Hibu/Yell, donde ha ocupado cargos como asociada, consultora de identidad corporativa, Directora General de finanzas y desarrollo corporativo, y Consejera Delegada de España y América Latina. Ana María García Fau cuenta con una amplia experiencia como consejera independiente de numerosos consejos, entre otros, cabe destacar su responsabilidad en compañías como Merlin Properties, Gestamp Automoción, Cellnex Telecom y JDEP.

Los nombramientos de María del Carmen Gil Marín y Ana María García Fau en calidad de consejeras independientes fueron aprobados en la Junta General de Accionistas de Santalucía del pasado 8 de mayo, a propuesta del Consejo de Administración.

En palabras de Carlos Álvarez Navarro, Presidente de Santalucía: “Esta renovación fortalece la capacidad del Consejo para estar preparados a la hora de abordar con éxito los retos del presente y del futuro de la entidad y el sector. La responsabilidad máxima de un órgano de administración es la de diseñar y ejecutar la estrategia corporativa de la entidad y, junto a estas grandes profesionales, reforzaremos nuestro buen gobierno corporativo para mantener e impulsar nuestra senda de crecimiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

La multinacional danesa NORMAL creará 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Alt Camp

La empresa multinacional danesa NORMAL creará más de 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Pla de Santa Maria (Alt Camp). La compañía invertirá 20 millones de euros en un espacio de más de 40.000 metros cuadrados, el primero que abre NORMAL en el Estado, para reforzar la distribución de sus productos en los establecimientos de España, Portugal y el sur de Francia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.