María del Carmen Gil Marín y Ana María García Fau, nuevas consejeras independientes de Santalucía

Esta designación eleva a cuatro el número de consejeros independientes del Consejo de Administración de la aseguradora.

Con estos nombramientos Santalucía se anticipa a las mejores prácticas de buen gobierno corporativo.

La renovación del Consejo refuerza la posición de Santalucía en transformación e innovación para afrontar los retos presentes y futuros del sector.

La Junta General de Accionistas de Santalucía, la aseguradora líder en protección familiar, ha acordado la incorporación de dos nuevas consejeras externas independientes a su Consejo de Administración, María del Carmen Gil Marín y Ana María García Fau.

Con la incorporación de las dos nuevas consejeras, Santalucía se anticipa a las mejores prácticas de buen gobierno corporativo y al cumplimiento del proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres en la sociedad. En esta normativa se establece el objetivo de alcanzar el 40 por 100 de participación del sexo menos representado en los órganos de dirección.

Además, al canalizar su cumplimiento a través de la incorporación de dos consejeras externas independientes con una trayectoria y experiencia profesional contrastada, se adquiere no solo un mayor grado de diversidad, sino visiones y experiencias empresariales distintas y enriquecedoras. Se refuerza así la estrategia de innovación y transformación de la entidad para afrontar los retos presentes y futuros.

Licenciada en Ingeniería Electrónica por la Universidad Pontificia Comillas, María del Carmen Gil Marín cuenta también con un PhD en Medioambiente y Energías Alternativas y un Máster en Administración de Empresas por INSEAD Business School en Francia. Con una sólida trayectoria profesional en Boston Consulting Group y Novabase Portugal, María del Carmen ha desempeñado funciones como consultora estratégica, gestora de fondos de capital riesgo tecnológicos, directora de relaciones con inversores y miembro ejecutivo del Consejo de Administración de Novabase desde 2018. Además, tiene una amplia experiencia como consejera independiente en consejos de administración como los de Correos de Portugal y Caixa Geral de Depósitos, en los que también forma parte de las comisiones de auditoría.

Por su parte, Ana María García Fau es licenciada en Derecho y Ciencias Económicas Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas y cuenta con un Máster en Administración de Empresas por el MIT Sloan School of Management en Cambridge. A lo largo de su etapa profesional, Ana María ha trabajado para grandes compañías como McKinsey & Company, Goldman Sachs International, Grupo Telefónica e Hibu/Yell, donde ha ocupado cargos como asociada, consultora de identidad corporativa, Directora General de finanzas y desarrollo corporativo, y Consejera Delegada de España y América Latina. Ana María García Fau cuenta con una amplia experiencia como consejera independiente de numerosos consejos, entre otros, cabe destacar su responsabilidad en compañías como Merlin Properties, Gestamp Automoción, Cellnex Telecom y JDEP.

Los nombramientos de María del Carmen Gil Marín y Ana María García Fau en calidad de consejeras independientes fueron aprobados en la Junta General de Accionistas de Santalucía del pasado 8 de mayo, a propuesta del Consejo de Administración.

En palabras de Carlos Álvarez Navarro, Presidente de Santalucía: “Esta renovación fortalece la capacidad del Consejo para estar preparados a la hora de abordar con éxito los retos del presente y del futuro de la entidad y el sector. La responsabilidad máxima de un órgano de administración es la de diseñar y ejecutar la estrategia corporativa de la entidad y, junto a estas grandes profesionales, reforzaremos nuestro buen gobierno corporativo para mantener e impulsar nuestra senda de crecimiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.