Gortázar explica al Comité Consultivo de accionistas de CaixaBank los resultados de 2023 y la política de dividendo

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, se ha reunido con los miembros del Comité Consultivo de accionistas de la entidad, a los que ha explicado los buenos resultados de la entidad en 2023 y la propuesta de distribución del mismo, que supone elevar el payout en efectivo hasta el 60%.

Image description

En su análisis sobre el ejercicio 2023, Gortázar ha asegurado ante el Comité Consultivo que “en un entorno operativo y competitivo muy exigente, y marcado por la normalización de los tipos de interés, en CaixaBank hemos completado un excelente año en términos de actividad comercial, calidad crediticia y fortaleza financiera”. En este sentido, ha remarcado que “tras completar la integración con Bankia y ayudados por el proceso de normalización de tipos, hemos mejorado con fuerza nuestra eficiencia y rentabilidad, así como la retribución a nuestros accionistas”.

El consejero delegado ha destacado que “esta fortaleza nos ha permitido continuar cerca de nuestros clientes, cubrir sus necesidades financieras y mantener nuestra voluntad de apoyo a la sociedad”. En este sentido, ha puesto en valor que este año CaixaBank ha concedido en España más de 280.000 operaciones de financiación a empresas y 80.000 nuevas hipotecas a familias. Además, desde que la subida de tipos de interés comenzó a afectar a los clientes hipotecarios se han gestionado más de 30.000 refinanciaciones, novaciones y adhesiones al Código de Buenas Prácticas. 

“La mejora de la rentabilidad y nuestra fortaleza financiera -­ha informado Gonzalo Gortázar- nos permiten aumentar sustancialmente la retribución a nuestros más de 590.000 accionistas al proponer la distribución de un dividendo de 2.890 millones (0,3919 euros por acción), un 60% del resultado del ejercicio, lo que supone un aumento del 70% del dividendo en efectivo por acción”.

Gortázar también ha destacado la intención de ejecutar un tercer programa de recompra de acciones en 2024, que una vez aprobado por el supervisor se añadiría a los programas ya efectuados en 2022 y 2023. Finalmente, recordó el incremento de la previsión de generación de capital disponible para distribuir en el periodo 2022-2024 hasta los 12.000 millones de euros (vs. los 9.000 millones previstos a principio del actual Plan Estratégico).

De cara al ejercicio 2024, el consejero delegado confia en “consolidar nuestro crecimiento y seguir apoyando a la economía y a nuestros clientes, en un año en el que presentaremos además un nuevo Plan Estratégico que definirá el rumbo y la velocidad de CaixaBank para los próximos años”.

Por otra parte, Gortázar ha agradecido a los miembros del Comité Consultivo de accionistas su participación en este órgano, “que estrecha la relación y favorece la transparencia y la comunicación entre la entidad y su base accionarial”.

Para cuatro miembros del Comité ésta ha sido su última reunión al vencer su mandato: Àngel Canals (Barcelona), Xavier Martínez (Gavà, Barcelona), Eduardo Chacón (Cáceres) y Ana Guzmán (Getxo, Vizcaya).

Los miembros del Comité Consultivo también se han reunido con el director financiero de CaixaBank, Javier Pano, quien ha profundizado en los resultados económicos de la entidad en 2023. Además, durante la jornada, los integrantes de este órgano consultivo también han compartido una sesión con Cristina González Viu, directora general de MicroBank, que ha presentado los principales objetivos del banco social de CaixaBank y sus hitos históricos más destacados.

Iniciativa pionera en el IBEX 35

CaixaBank fue la primera entidad financiera en el IBEX 35 en contar con un Comité Consultivo de accionistas, que tiene como objetivo proponer, fomentar y valorar acciones y canales de comunicación para mejorar el diálogo entre la entidad y sus accionistas.

Está formado  por  miembros representativos de la base accionarial y, según establece la normativa del Comité, la permanencia máxima es de tres años, por lo que anualmente se renueva una parte. Los nuevos integrantes son seleccionados a partir de las candidaturas recibidas en el ‘Espacio del accionista’ de la web corporativa (www.CaixaBank.com) y tratan de reflejar la composición de la base accionarial. Cada integrante del Comité tiene que poseer un mínimo de 1.000 acciones durante toda su participación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.