Generali mantiene al español Jaime Anchústegui como CEO internacional

El grupo asegurador italiano Generali ha mantenido al español Jaime Anchústegui en su cargo como consejero delegado (CEO) internacional en la nueva estructura organizativa de la empresa, aunque ha encargado a su área de supervisión los mercados de Europa del Este, según ha informado la compañía este jueves en un comunicado.

Jaime Anchústegui, sigue como CEO de Generali en España (ahora también a cargo de Europa del Este)
Jaime Anchústegui, sigue como CEO de Generali en España (ahora también a cargo de Europa del Este)

El objetivo de la nueva estructura de Generali es facilitar la consecución de los objetivos de eficiencia operativa, así como integrar más la sostenibilidad dentro de la actividad principal de la empresa.

Respecto al resto de cambios, el actual responsable para Italia y para las líneas de negocio globales, Marco Sesana, ha sido nombrado máximo responsable de la oficina principal del grupo. Bajo este cargo, será el encargado de supervisar a los directores de transformación, de marketing y clientes, de inversiones, de seguros de vida y salud, de seguros de hogar y accidentes, de reaseguro y de sostenibilidad.

Sesana será sustituido en su anterior cargo por Giancarlo Fancel, actual director de riesgo del grupo, al tiempo que el consejero delegado de Cattolica Assicurazioni, Carlo Ferraresi, será el nuevo director de riesgo.

La aseguradora italiana ha creado una nueva unidad de negocio aglutinando los mercados de Alemania, Austria y Suiza. Su consejero delegado será el actual responsable en funciones de Alemania y Austria, Giovanni Liverani. De su lado, el director de negocio de ventas exclusivas en Alemania, Stefan Lehmann, pasará a ser el máximo responsable en el país y reportará directamente a Liverani.

Generali ha decidido agrupar todas las líneas de negocio globales (corporativa y comercial, beneficios de empleados y arte) dentro de la nueva unidad de negocio de Francia y Europ Assistance, dirigida por Jean-Laurent Granier.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.