GCO (Grupo Catalana Occidente) define la estructura organizativa de Occident

Ante la inminente fusión de las compañías de negocio tradicional de GCO (Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros y Seguros Bilbao), que se convierten en Occident a partir del 1 de enero, la entidad ha definido su estructura organizativa.

Image description

GCO (Grupo Catalana Occidente) ha definido la estructura organizativa de Occident, compañía que a partir de enero aunará las actividades de Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros y Seguros Bilbao. Los nombramientos se enmarcan en un proceso de transición ordenada y serán efectivos el 1 de enero de 2024.

El actual director general de negocio tradicional, Juan Closa, se convertirá en director general de Occident. Closa, vinculado a GCO desde 1981, es economista actuario, ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de IESE y el de Análisis Financiero del Instituto de Estudios Financieros. A lo largo de su carrera profesional en GCO ha ocupado diversas posiciones en Seguros Catalana Occidente hasta que en 2017 fue nombrado su primer ejecutivo y posteriormente, en 2020, asumió la dirección general de todo el negocio tradicional de GCO.

En dependencia de la dirección general se establecen tres direcciones: la dirección comercial, la de seguros generales y la de vida.

Al frente de la dirección comercial se sitúa Raúl Lucena, titulado como graduado social por la Universidad de Barcelona y posee un PDD por el IESE. Lucena cuenta con casi treinta años de experiencia en GCO, donde ha ocupado distintos puestos en el área comercial en Seguros Catalana Occidente, hasta asumir en 2017 la dirección de negocio vida de esta compañía, y en 2022, la dirección del mismo ámbito en el negocio tradicional. La estructura comercial de Occident quedará dividida en tres bloques: el canal agencial, el canal de corredores y el canal de grandes brokers e instituciones. En este sentido, entre las prioridades de la nueva dirección comercial estará seguir desarrollando el canal de la mediación, compuesto por más de 15.000 profesionales que dan servicio a más de 4,5 millones de asegurados. A su vez, se priorizará seguir impulsando las herramientas necesarias para que los mediadores puedan relacionarse con el cliente por el canal que este prefiera en cada momento, y dotar a los canales de distribución de la formación y apoyo adecuados para su desarrollo, en aras de ofrecer el mejor servicio a los clientes.

Liderando la dirección de seguros generales se situará Josep Esclusa, ingeniero que ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de IESE y el MBA de EADA. Vinculado a GCO desde 1991, Esclusa inició su carrera profesional en Prepersa, la entidad que gestiona las redes de colaboradores externas del Grupo. Tras ello, ocupó diversas posiciones en Seguros Catalana Occidente, la dirección general adjunta de Plus Ultra Seguros y desde 2022 está al frente de la dirección de seguros generales de negocio tradicional de GCO. Entre los desafíos de esta dirección se encuentra el velar por una política de suscripción que mantenga el crecimiento rentable de los productos de particulares, automóviles y empresas; así como continuar evolucionándolos de acuerdo a las nuevas tendencias de la sociedad. 

Por su parte, en la dirección de vida estará Daniel Ciprés, economista actuario que ha cursado el máster en Dirección de Entidades Aseguradoras y Financieras de la UB y el Executive MBA de IESE. Se incorporó a NorteHispana Seguros en 2010, donde se responsabilizó de diversas áreas técnicas y de producto, para posteriormente, en 2021, dirigir el negocio de salud de GCO. Entre las prioridades de Ciprés, cuya dirección abarca los seguros de vida riesgo, vida ahorro, decesos y salud, estarán el desarrollo de soluciones que cubran las crecientes necesidades de ahorro y previsión de las personas, en un contexto de progresivo aumento de la edad media de la población española y el deseo de una jubilación activa y saludable. Asimismo, se trabajará en la puesta a disposición de los servicios digitales de salud cada vez más demandados por los asegurados y el fomento del adecuado diagnóstico de sus necesidades para proveerles un asesoramiento integral, a través de herramientas únicas como el Análisis de Necesidades (ADN). 

Con la fusión de las entidades de negocio tradicional en Occident, el grupo asegurador culminará su estrategia de simplificación societaria, que tiene como objetivo ser una entidad que se adapte más rápidamente a las demandas del mercado.

El consejero delegado de GCO, Hugo Serra, ha agradecido la contribución de todos los empleados al crecimiento del negocio tradicional en las últimas décadas y ha destacado que “con este equipo directivo, Occident estará en las mejores condiciones para afrontar los retos que se presentan en el actual escenario, caracterizado por una cada vez mayor exigencia de los clientes, que demandan una atención integral, soluciones personalizadas y un acompañamiento cercano y profesional de su mediador”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.