Escrivá no descarta que la SEPI nombre un segundo consejero en Telefónica

El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, ha dejado abierta la puerta a la posibilidad de que el Gobierno pueda nombrar un segundo consejero, en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), en el consejo de administración de Telefónica, cuando cumpla su objetivo de llegar al 10% del capital.

Image description

"Se verá en su momento", ha señalado en declaraciones a los medios este jueves. Este pronunciamiento de Escrivá llega tras haber propuesto este martes a Carlos Ocaña para ser el representante del Estado, a través de la SEPI, en el consejo de administración de la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete.

Horas después de conocerse el nombramiento, Telefónica anunció a través de un comunicado la renuncia voluntaria presentada por Carmen García de Andrés a su cargo de consejera de Telefónica, "por motivos personales y con el fin de contribuir al proceso de la renovación ordenada del consejo de administración de Telefónica". Esto llevaría a la compañía a incumplir la futura Ley de Paridad del Gobierno.

Así mismo, este miércoles se dio a conocer que el Estado sigue impulsando su presencia en el accionariado de la 'teleco', habiendo superado ya el 7% del capital.

EL PAPEL CLAVE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Por otro lado, Escrivá ha puesto en valor el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la "creación de valor" en la economía española con un "punto de anclaje" que radicará en la "soberanía popular", esto es, a través del debate en el Congreso de los Diputados y el Senado.

La nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno se dotará con 1.500 millones de euros en inversión hasta 2025, a fin de "dotar a la IA de un perfil humanista".

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.