Carlos Ortega Arias-Paz, nuevo presidente no ejecutivo de Acerinox

El consejo de administración de Acerinox ha acordado el nombramiento como presidente no ejecutivo del grupo de Carlos Ortega Arias-Paz, que releva en el cargo a Rafael Miranda, que ha dejado el puesto al no poder ser reelegido al haber alcanzado la edad máxima prevista en los estatutos sociales de la compañía para su reelección.

Carlos Ortega Arias-Paz, nuevo presidente no ejecutivo de Acerinox
Carlos Ortega Arias-Paz, nuevo presidente no ejecutivo de Acerinox

Ortega Arias-Paz, actual director general de Corporación Financiera Alba y miembro del consejo de Acerinox como consejero dominical, asume el cargo por un periodo de cuatro años.

Licenciado 'cum laude' en Economía por la Universidad de Harvard y Master in Business Administration por la Harvard Business School, en 2017 se incorporó a Corporación Financiera Alba como director de Estrategia, liderando la estrategia internacional de la sociedad y colaborando en inversiones en España.

Además de contar con un asiento en el máximo órgano de gobierno de Acerinox, es miembro de los consejos de administración de Verisure, Piolin Bidco (Parques Reunidos), Rioja (Naturgy), Atlantic Aviation y Presidente del Harvard Club of Spain.

Velázquez, reelegido consejero delegado

Durante el mismo consejo, celebrado ayer tras la junta general de accionistas de la compañía, Bernardo Velázquez Herreros fue reelegido para el cargo de consejero delegado por un periodo de cuatro años, renovando así la condición que ostenta desde 2010.

Velázquez es ingeniero Industrial del ICAI. Durante su larga trayectoria dentro de Acerinox ha desempeñado diversos cargos en las filiales del grupo y ha estado al frente de la dirección de Estrategia y la dirección general. Además, es presidente de North American Stainless (NAS). En la actualidad también es presidente de Unesid y vicepresidente de la Asociación Mundial del Acero Inoxidable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.