Ana Pons, consejera delegada de Germaine de Capuccini, se incorpora a la junta directiva de Stanpa

La junta directiva de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha incorporado a Ana Pons, consejera delegada de Germaine de Capuccini, según informa en un comunicado.

En concreto, el órgano directivo de la asociación, presidido por Verónica Fisas, consejera delegada de Natura Bissé, cuenta con Marc Puig, presidente de Puig, como vicepresidente primero, y Juan Matji, presidente de Cantabria Labs, como vicepresidente segundo. Ana María Morales, directora general de Beiersdorf, ostenta el cargo de tesorera y Javier López Zafra, secretario general de L'Oréal, es el secretario del consejo.

Por otro lado, la asamblea general también ha aprobado por unanimidad su nuevo plan estratégico 2024-2027, que confirma una visión, un propósito y unos valores compartidos que reafirman el compromiso de esta industria con el bienestar de las personas y el planeta.

El planteamiento de Stanpa para este nuevo horizonte temporal se traduce en la creación de una nueva y potente estrategia de representación e impulso que dé respuesta al contexto regulatorio y facilite la interlocución política de alto nivel.

De esta manera, consolidará los tres pilares estratégicos que vertebrarán la hoja de ruta de la asociación durante los próximos cuatro años: competitividad y dinamización, sostenibilidad e innovación, así como el refuerzo del enfoque de comunicación y visibilidad de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.