Veeva amplía sus oficinas de Cornellà (sede europea de la compañía norteamericana)

El pasado viernes 25 de marzo, Veeva, proveedor de soluciones basadas en la nube para la industria farmacéutica y biotecnológica, inauguró sus nuevas oficinas en Cataluña, que son la sede europea de la compañía. Situadas en Cornellà, son las más grandes de Veeva en Europa, con una dimensión de casi 3.000 m2.

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, y el presidente de Veeva Europe, Chris Moore, en la inauguración

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, y el presidente de Veeva Europe, Chris Moore, han inaugurado este viernes las nuevas instalaciones de Veeva, una de las compañías líderes en el mundo en el desarrollo de software para la industria farmacéutica.

Para este proyecto de expansión en Cataluña la empresa ha contado con el apoyo de ACCIÓ. Con la ampliación, las nuevas instalaciones tienen una superficie de 2.800m2 y sitúan la sede catalana como la mayor de toda la región de Europa occidental.

La empresa, que se estableció en Cataluña en 2010, cuenta actualmente con un equipo de 250 trabajadores en las oficinas de Cornellà. De hecho, la compañía prevé alcanzar los 10.000 trabajadores a nivel internacional en 2025, algo que también repercutirá en el crecimiento de la sede ubicada en Cataluña.

Durante el acto de inauguración, Torrent ha asegurado que “ nos encontramos ante retos globales de una importancia primordial, que tienen que ver con el planeta, la emergencia climática y la calidad de vida de las personas, que las sociedades piden responder y que a su vez plantean oportunidades de negocio de alto valor añadido”.

El conseller ha apuntado que proyectos como éste fortalecen el hub de las ciencias de la vida en Cataluña, que ha valorado como estratégico en la transformación del modelo productivo catalán, “formado por 1.200 empresas que generan el 8,7% del PIB, emplean a 250.000 personas y que cada vez es más potente”.

Por su parte, el presidente de Veeva Europea, Chris Moore, ha destacado que “Para Veeva, Barcelona se ha convertido en un hub importante desde donde atendemos a clientes de toda Europa: la ampliación de nuestra sede europea refleja el crecimiento que estamos experimentando como empresa, así como nuestro compromiso con la ciudad.”

Desde la sede catalana la empresa apoya a los más de 1.000 clientes de la compañía en todo el mundo, desde multinacionales farmacéuticas hasta startups biotecnológicas. Veeva trabaja en el desarrollo de software en el ámbito del cloud por todo el ciclo de vida de los productos, desde el proceso de I+D inicial hasta la fase de comercialización, con el objetivo de llevar nuevas terapias al mercado de forma más rápida.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.