Fundación Inocente Inocente se acerca a la generación Z creando InoZente Lab (un laboratorio de creatividad para universitarios)

La idea es llevar a cabo acciones que permitan que la labor de la Fundación Inocente Inocente llegue a las nuevas generaciones. El proyecto va de mano de Mazinn, la consultora de la generación Z y Miguel Justribó, consultor independiente. 

“Siempre he creído que no se trata de trabajar para sino con la generación Z”, explica Miguel Justribó

El laboratorio de creatividad será un reto de siete semanas que permitirá a los estudiantes proponer diferentes propuestas de trabajo para desarrollar a lo largo de 2022, teniendo como objetivo principal que los jóvenes conozcan el trabajo de la entidad. Diferentes universidades y escuelas de negocio de toda España ya han confirmado su participación.

“Para la Fundación, poder participar en un reto como el de InoZente Lab supone un salto adelante hacia un público con el que hasta ahora no habíamos conectado. Creemos que es una muy buena oportunidad para crecer y esperamos que las propuestas que se van a trabajar nos ayuden a situarnos en un nuevo entorno y a dar a conocer a la Fundación como una entidad no solo encasillada en el 28 de diciembre”, explica Cristina Fernández, Directora General de Fundación Inocente Inocente.

La idea es generar una experiencia educativa y profesional que una las universidades y las marcas a través del análisis de cerca de una entidad como la Fundación Inocente Inocente.

Se trata de una oportunidad formativa en la que los diferentes equipos de trabajo tendrán siete semanas para desarrollar su propuesta, esta se presentará a todo el jurado en una jornada online con cada universidad. La gran final será un encuentro físico.

Los participantes ganadores tendrán la posibilidad de trabajar en el proyecto de implementación de la propuesta en la Fundación. Además, conocerán y expondrán ante un jurado compuesto por los mejores profesionales del mundo de los negocios, el marketing y la comunicación.

“Estamos convencidos de que el diálogo entre generaciones es clave para crecer como sociedad. Se trata de un programa que conecta con el mundo social, el desarrollo profesional y se traduce para los jóvenes en un aprendizaje práctico y entretenido dentro de sus propias dinámicas de clase”, explica Rafa Magaña, CEO y Cofounder de Mazinn.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.