Francia mantendrá la corona como destino más popular del mundo para los turistas en 2024 (según WTTC)

Francia mantendrá en 2024 su primera posición como destino más popular del mundo para los turistas internacionales, con unas perspectivas que casi alcanzarán las cifras prepandemia, según los últimos datos sobre reservas de vuelos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y ForwardKeys.

Precisamente, este año se celebran los Juegos Olímpicos en la capital parisina, evento deportivo que moverá y atraerá grandes cifras de turistas de todo el mundo, por lo que supone un gran aliciente para el crecimiento turístico de Francia.

Así, las llegadas de visitantes extranjeros en el país galo para los primeros seis meses de este año se situarán en el 93% del primer semestre de 2019.

Durante su participación en el evento 'Destination France', la presidenta y consejera delegada del WTTC, Julia Simpson, ha elogiado a Francia por su "firme enfoque" a la hora de reconocer el valor económico y cultural que aportan los viajes y el turismo en términos de empleo y contribución al PIB.

El informe también destaca que las aerolíneas están aumentando su capacidad para satisfacer la creciente demanda de todo el mundo, con un número de asientos que superará los niveles de 2019 este año.

Por su parte, el vicepresiente de Perspectivas de ForwardKeys, Insights, Olivier Ponti, ha señalado que "con el aumento de las reservas de vuelos y las compañías aéreas preparadas para introducir un número récord de plazas, Francia entra en 2024 en una posición fuerte".

"Aprovechando la exitosa organización de la Copa del Mundo de Rugby 2023 y la creciente exposición proporcionada por los próximos Juegos Olímpicos, el país está llamado a ser uno de los destinos más buscados este año, tanto para los mercados regionales como para los de larga distancia", ha añadido.

Este aumento de la capacidad de pasajeros está liderado por el aeropuerto de Orly, con un incremento del 28%, alcanzando casi los ocho millones, mientras que Charles de Gaulle sigue siendo el aeropuerto más transitado de Francia, hasta alcanzar los 18,5 millones en el primer semestre de 2024, solo un 3% por debajo de los niveles de 2019.

Según el estudio, en 2024, otras ciudades francesas también serán atracciones populares para los visitantes extranjeros. Por ejemplo, Niza se encuentra entre las ciudades europeas con mejores resultados, y se espera que las llegadas internacionales alcancen el 94% de los niveles anteriores a la pandemia.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.