CaixaBank desarrolla un agente IA para ayudar a los clientes a explorar productos en la ‘app’

CaixaBank ha puesto en marcha un agente basado en IA generativa para ayudar a los usuarios de la aplicación de banca móvil de la entidad a conocer detalles de productos, comparar entre las distintas opciones disponibles y elegir cuál se adecua más a sus necesidades. Desarrollado con la tecnología de inteligencia artificial de Google Cloud, se trata de un agente de IA que interactúa directamente con el cliente, una herramienta pionera en la banca española. 

La nueva funcionalidad, inicialmente desarrollada para gestiones relacionadas con las tarjetas, se ha desplegado ya para 200.000 clientes.

El agente IA tiene la capacidad de resolver cuestiones sobre las características de las tarjetas disponibles en el catálogo de la app, comparar las distintas posibilidades y presentar la que mejor se adapta a lo que busca el cliente. Este también puede mantener una conversación con el agente IA para plantear dudas y obtener más información.

El cliente recibe, además, una ficha con la tarjeta recomendada, sobre la que puede seguir planteando preguntas, y una vez resueltas las dudas puede solicitar la contratación a través de la app en un proceso sencillo y rápido.

El objetivo del proyecto es explorar nuevas formas de aplicar la IA para conseguir una experiencia de usuario más fluida y ser más efectivos y rápidos en la resolución de dudas. Las conclusiones de la experiencia serán esenciales para el desarrollo de otros agentes basados en IA generativa.

Impulso de la app

CaixaBank se encuentra en un proceso de renovación de algunos aspectos de su app con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario mediante el rediseño de algunas de las operativas más utilizadas. Los cambios incluyen una modernización del diseño y la simplificación de las operativas para facilitar la gestión de las finanzas del cliente.

CaixaBank es la entidad financiera de España líder en banca digital, con 12,2 millones de clientes digitales. La entidad ha consolidado especialmente su posición como primera entidad en uso de la banca móvil, reforzado por las altas cuotas de uso de la app.

En este sentido, las altas de digitales de clientes adultos crecieron un 38% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior y las ventas digitales se incrementaron un 22%.

Apuesta por la IA generativa

El agente IA se enmarca en la apuesta de CaixaBank por la aplicación de la IA generativa incluida en el Plan Estratégico 2025-2027. En este sentido, la entidad busca articular una estrategia tecnológica en los próximos años en torno a cuatro grandes objetivos: incrementar la agilidad y la capacidad comercial de sus áreas de negocio; desarrollar nuevos servicios gracias a capacidades de vanguardia y a la simplificación de los procesos; potenciar la excelencia operativa mejorando la eficiencia y, finalmente, reforzar y evolucionar la plataforma tecnológica actual con los mayores estándares de resiliencia y seguridad.

En concreto, se incluyen planes para la renovación de los actuales canales y el desarrollo de nuevas capacidades comerciales y de servicio al cliente de la mano de la inteligencia artificial generativa.

CaixaBank considera que en los próximos años la evolución de la IA generativa será adoptada ampliamente por la sociedad y, por tanto, supondrá cambios sustanciales en la forma en la que la entidad se relaciona con sus clientes y en cómo se transformarán las actividades y tareas internas.

Con experiencias desde 2014, CaixaBank ha destacado por ser uno de los bancos pioneros en analizar el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a los servicios financieros. La Inteligencia Artificial ya se encuentra aplicada en múltiples servicios y proyectos del Grupo, con un enfoque transversal y multidisciplinar que incluye diversas perspectivas, desde la tecnológica hasta la ética.

La ética en la Inteligencia Artificial es un tema prioritario para CaixaBank, que aborda con un enfoque multidisciplinar para garantizar que las aplicaciones de IA sean justas, transparentes y responsables. La entidad ha definido unos principios de IA Responsable que abarcan todo el ciclo de vida de la IA y garantizan un uso responsable y sostenible, en cumplimiento de la legislación vigente y alineado con los valores éticos y principios del Grupo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.