Acelerar España 2022 le abre las puertas a la startup Wise CX (finalista de su programa anual)

Saltar de un lado del océano a otro no es tarea sencilla. En ese camino, Acelerar España, un programa de aceleración para startups argentinas que buscan internacionalizarse en Europa, brinda herramientas que les permitirán realizar un softlanding con todo el acompañamiento necesario, apoyándolos en la validación de su modelo de negocios y en la creación de sus propias redes de networking en el país. La argentina Wise CX es una de las quince finalistas que buscará el liderazgo en la industria de las plataformas omnicanalidad, del mismo modo que lo hace en Argentina.

David Cabrera y Pablo Cavallo, founders de Wise CX.

El programa de aceleración para startups argentinas que buscan internacionalizarse, Acelerar España, dio a conocer los finalistas que participarán. Las empresas se seleccionan  mediante un sistema de concurso con jurados referentes del ecosistema emprendedor español. 

La startup Wise CX, que ofrece una solución cloud que contribuye a optimizar la atención al cliente centralizando las conversaciones de múltiples canales en una única bandeja de entrada, quedó como finalista junto a Acronex, Alquilando, ArgenTAG, Drixit, Enigma.art, Fracking Design, Humand, Moova, Patagonia Candles, Robin, SpaceGuru, Terraflos, TRON y Ucrop.it
 

A través de este programa se le brindará a los ganadores herramientas que les permitan realizar un softlanding con todo el acompañamiento necesario, apoyándolos en la validación de su modelo de negocios y en la creación de sus propias redes de networking en el país. 

David Cabrera y Pablo Cavallo, founders de Wise CX, participarán de una semana de formación de la mano de Acelerar España a fines de marzo, donde se trabajará junto a más de 60 speakers sobre el proceso de internacionalización y el mercado español. “Es un honor y una gran alegría para nosotros formar parte de este programa. Estamos acá por el trabajo increíble de todo el equipo de Wise CX, el alma de la empresa son las personas que la componen”, comentó Cabrera.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.