Worldline revoluciona la seguridad web: Certificación FIDO Alliance para una autenticación sin contraseñas que ofrece comodidad y simplicidad

Worldline (Euronext: WLN), líder mundial en servicios de pago, anuncia que su solución Trusted Authentication ha sido oficialmente certificada por FIDO Alliance, una organización mundial cuyo objetivo es estandarizar y aportar interoperabilidad al mundo de la autenticación. La certificación es una prueba clara del posicionamiento estratégico en los servicios de autenticación de Worldline, tales como la autenticación robusta, la interoperabilidad y el uso de la biometría.

La Alianza FIDO es una asociación industrial abierta de ámbito mundial cuyo objetivo es reducir la excesiva dependencia de las contraseñas mediante la creación de normas de autenticación. Las certificaciones FIDO son sinónimos de garantía de calidad y seguridad.

La solución Trusted Authentication de Worldline, certificada por FIDO, es una solución de autenticación sin contraseñas basada en web, que está operativa en todos los mercados. La solución combina autenticadores FIDO y el servidor back-end de Worldline para garantizar una autenticación robusta del cliente (SCA) para casos de uso en Banca Digital, pagos con tarjeta 3DS, identidad digital y autenticación delegada a los comercios.

Importantes ventajas para empresas y consumidores

El uso de la solución Trusted Authentication en FIDO de Worldline ofrece numerosas ventajas a las organizaciones que desean aumentar la seguridad de sus operaciones online y mejorar la experiencia de autenticación de sus clientes:

Comodidad para el usuario: el proceso de autenticación es más cómodo y sencillo de usar, porque los usuarios no tienen que recordar contraseñas complejas ni llevar dispositivos físicos de autenticación. En su lugar, pueden autenticarse utilizando datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial o utilizando un token basado en hardware como una llave USB.

Mayor seguridad: al utilizar claves criptográficas en lugar de contraseñas, el servidor de Worldline certificado por FIDO proporciona una capa adicional de protección contra ataques como el phishing, la apropiación de cuentas y otros tipos de fraude online. 

Interoperabilidad: se garantiza una experiencia de autenticación fluida y coherente en diferentes dispositivos y servicios gracias a la interoperabilidad entre una amplia gama de dispositivos y plataformas compatibles con FIDO, incluidos teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores portátiles.

Ahorro de costes: las organizaciones pueden ahorrar dinero en costes de mantenimiento relacionados con restablecimientos de contraseñas y bloqueos de cuentas. Además, se reduce el riesgo de que se produzcan filtraciones de datos y costes adicionales como multas por incumplimientos regulatorios, honorarios de abogados y daños reputacionales.

Según Andrew Shikiar, Director general y CMO de la Alianza FIDO: “Al lograr la certificación FIDO, Worldline demuestra su dedicación a la visión de los estándares de la industria para una autenticación fuerte. Se unen a un poderoso ecosistema FIDO vital para la adopción generalizada de una autenticación sólida e interoperable que simplifica la experiencia del usuario y aumenta la seguridad y la privacidad al mismo tiempo”.

Tangy Epale, Head of Digital Services de Worldline Financial Services, ha declarado: "La solución FIDO ayuda a combatir la exclusión financiera ofreciendo una alternativa a la autenticación no basada en teléfonos inteligentes. Además, la certificación FIDO garantiza que nuestra solución de autenticación es compatible con otros dispositivos y servicios certificados, proporcionando una experiencia de usuario sin fisuras. También asegura el compromiso de la solución con los rigurosos estándares de seguridad, ayudando a generar confianza en el usuario en cuanto a la protección de sus datos personales”.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.