Toyota Open Labs adelanta el futuro de la movilidad con la primera fase de su nuevo programa de innovación

Toyota Open Labs ha anunciado la primera fase de su nueva plataforma abierta de innovación, que contará con Andyamo, Okeenea, Genny Mobility, hlpy, Hive Power y Shippeo. Las empresas emergentes se presentarán en la Jornada de demostración de Toyota Open Labs, que tendrá lugar en París el 4 de septiembre de 2024, donde mostrarán sus innovaciones y avances en torno al futuro de la energía, la economía circular, la neutralidad en carbono, las comunidades inteligentes y la movilidad para todo el mundo.

Image description

“Estas innovaciones ayudan a resolver problemas de la sociedad y a impulsar la movilidad de formas concretas y tangibles. Lo bueno del programa Open Labs es que reúne estas start-ups con unidades de negocio del ecosistema de Toyota, lo que puede redundar en un impulso a la innovación y contribuir a un futuro sostenible”, explicó Mónica Pérez Lobo, vicepresidenta de Asuntos corporativos y sostenibilidad en Toyota Motor Europe.

Entre los socios de Toyota Open Labs, destacan Toyota Tsusho Europe, la división comercial y de cadena de suministro del grupo Toyota, KINTO Europe, la marca de movilidad del grupo Toyota, Woven Capital, el fondo de capital de crecimiento de Toyota, y Toyota Mobility Foundation, una fundación sin ánimo de lucro de Toyota.

El grupo de empresas de Toyota Open Labs para 2024 fue seleccionado de entre cientos de solicitudes por la forma singular en que afrontan aspectos esenciales de la movilidad:

Andyamo: Planificador de rutas a pie y multimodal que facilita los desplazamientos a personas con movilidad reducida (personas de edad avanzada, familias con niños en carrito, personas con discapacidad), integrando información sobre aceras accesibles, pasos de peatones seguros por nivel de movilidad y accesibilidad del transporte público (líneas, paradas y bocas de estaciones de metro). 

Okeenea mejora la vida de las personas gracias a soluciones innovadoras de accesibilidad cuyo propósito es ofrecer una mejor orientación y navegación a personas con movilidad reducida, o en situaciones de discapacidad, en lugares complejos de la vida cotidiana, usando una aplicación de asistencia a la movilidad. 

Genny mobility: ha desarrollado Genny ZERO, un sistema de transporte personal de elegante diseño, de fácil conducción para todos los usuarios, que incorpora una tecnología de autoequilibrio redundante. La tecnología de Genny Zero calcula continuamente la posición y el terreno, y comparte información sobre zonas por las que desplazarse o a evitar.

HivePower: Compensación de la red mediante tecnología de vehículo a la red y algoritmos de inteligencia artificial que permiten, entre otras cosas, la optimización del consumo y la integración con pequeños edificios y pequeños electrodomésticos.

hlpy: Modernización de la asistencia en carretera mediante soluciones digitales integradas que proporcionan a los usuarios finales opciones de autoservicio, incluidas reparaciones in situ en caso de avería, carga de emergencia de vehículos eléctricos a cualquier hora, vehículos de sustitución, reservas de taxi, reservas de hotel, etc. acceso a agentes de servicio si los conductores no pueden pedir asistencia digitalmente.

Shippeo: Líder mundial en visibilidad en tiempo real de transporte multimodal, para que los principales operadores de transporte y logísticos dispongan de cadenas de suministro resilientes, sostenibles y centradas en los clientes. Su automatización e integraciones ofrecen acceso instantáneo a seguimiento de los envíos por cualquier modo de transporte, una exactitud sin igual del cálculo del tiempo de llegada, anticipación proactiva de problemas, gestión eficiente de las excepciones y medición precisa de las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero.

En la Jornada de demostración, estas start-ups presentarán el trabajo que han desarrollado con las unidades de negocio de Toyota y otras iniciativas. Los equipos comentarán los avances realizados tras unirse al programa, los obstáculos que han superado y la dirección hacia donde va el sector. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.