TOKI: una experiencia culinaria única con la fusión de la alta cocina japonesa del chef Tadayoshi Motoa y del empresario australiano Marcos Granda

Este nuevo restaurante reivindica el tiempo y el espacio, el ahora y el aquí. El momento presente dado que, en un abrir y cerrar de ojos, se convierte en pasado. TOKI, que precisamente significa ‘tiempo’, se materializa, en la forma, en una barra y ha sido diseñado para, en el fondo, brindar un verdadero deleite y poner en valor el tiempo de cada comensal. 

Image description
Image description

Consciente de la necesidad de reparar en lo sutil, Marcos Granda buscó a un chef en el que confiar ese proyecto que empezó a cobrar forma en su cabeza, mucho más tras el éxito de su primer restaurante japonés, NINTAI, en Marbella y que alcanzó una estrella Michelin antes de cumplir su primer año. Ese chef es Tadayoshi Motoa, de origen japonés y quien aceptó la propuesta del sumiller y empresario asturiano. 

Filosofía empresarial
La última apertura firmada por Granda reúne perfectamente su filosofía empresarial. Esto es, un restaurante diseñado para pocos comensales, solo 6 personas, y en manos de un equipo también pequeño. De este modo, asegura Granda, se controla cada detalle y se minimizan riesgos. TOKI atiende también a la premisa de crear conceptos a medida de las personas, en este caso, el chef japonés, quien deleita tras la barra y ejecuta una danza sensorial milimétricamente perfecta junto a la directora de sala y sumiller, Hilda Olvera, de origen mexicano y apasionada del servicio y de la hospitalidad. 

Como el resto de restaurantes del grupo Marcos Granda, la fórmula es dos menús degustación: medio día (109 €) y noche (139 €). El servicio -únicamente dos de jueves a domingo- empieza a las 14.30 horas y a las 21.30 horas respectivamente. Es esencial la puntualidad dada la elaboración de un ingrediente clave como es el arroz, que Motoa prepara con máxima dedicación. Elegido de primera calidad, lo elabora siguiendo tres recetas con aliños diferentes, desde el gusto más contemporáneo a la tradición más pura. 

Las propuestas varían semanalmente y, en función del producto, incluso diariamente. Para el chef es un reto trabajar con productos que nunca antes había trabajado, por ejemplo, espárragos blancos de Navarra o guisantes lágrima del Maresme. Maravillará al comensal cómo trabaja cada pieza de sushi, cómo mima el bonito, que madura y corta, solo la parte más excelsa, con maestría. 

Un viaje hacia el pasado desde la innovación
Granda presenta su último restaurante situado en el corazón de Madrid, en el número 28 de la calle Sagasta, como “un viaje gastronómico hacia el pasado a través de la innovación y tradición culinaria, para disfrutar aquí y hoy de la alta cocina japonesa”. Dichos valores van de la mano de una excepcional materia prima, con el arroz como estrella, y una magnífica bodega, sin duda, otro rasgo diferencial del grupo hostelero. Olvera y Granda han diseñado una carta llamada a convertirse en una joya dentro de la hostelería madrileña dada la cualitativa selección de champagnes, blancos de Borgoña y, naturalmente, sakes premium. 

Interiorismo por Alejandra Pombo
TOKI atrae por la oferta gastronómica y la bodega de altura, pero también por una atmósfera relajada y a la vez muy sofisticada. Sin estridencias, con mucha serenidad porque se trata, efectivamente, de concentrarse en el aquí y en el ahora, en lo que sucede justo en el preciso instante en el que se ocupa uno de los 6 cubiertos de este novísimo restaurante japonés. Para conseguirlo, Marcos Granda confía el interiorismo a Alejandra Pombo, autora del impresionante restaurante Marcos, en Gijón. 

Y es que en TOKI importa lo que se ve, se saborea y deleita al paladar, los aromas sublimes, pero también todo aquello que se percibe sin ser conscientes. En definitiva, los pequeños detalles. Lo sutil. Lo esencial. El aquí y el ahora. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.