Telefónica lidera el proyecto tecnológico del centro de divulgación oficial de la Copa América en Barcelona

Telefónica se ha convertido en el principal proveedor tecnológico de la America's Cup Experience, el nuevo centro de divulgación oficial de la Copa América recientemente inaugurado que estará abierto hasta mayo de 2025 y que, a través de experiencias inmersivas y gamificadas, da a conocer a la ciudadanía esta competición de vela, la regata más importante del planeta, que se celebrará el próximo año en aguas de Barcelona.

El proyecto tecnológico diseñado por Telefónica para este espacio abarca ámbitos diversos como la instalación de los sistemas audiovisuales encargados de las experiencias inmersivas sobre la Copa América, conectividad, control de aforo y flujos de personas, seguridad perimetral o servicios anti-incendios.

Para representar en todo su esplendor y en formato cinematográfico la película oficial de la America’s Cup ’One Hell of a Battle‘, que se visualizará a través de una pantalla de gran formato, la segunda más grande de Europa y la mayor de España, con 611 m2, Telefónica ha instalado un proyector láser con formato 4K de última generación de 4.096 x 2.160 píxeles, una luminosidad de 52.000 lúmenes y uno de los mejores sistemas de sonido envolvente.

La ‘Experiencia inmersiva’ se ha dotado con seis proyectores 1DLP láser-fósforo con una resolución de 2.716 x 1.600 píxeles y una luminosidad de 12.000 lúmenes que generan una proyección coordinada sobre una pantalla de 128 m2. Este espacio se basa en el movimiento, la interacción, la luz y la tecnología, para lograr transmitir las emociones de la competición y que estén al alcance de los visitantes del espacio. La sala contará próximamente con efectos de viento para la plena inmersión.

En el espacio bautizado como ‘Túnel del tiempo’, Telefónica ha instalado una galería multimedia consistente en 100 pantallas de diferente formato y sincronizadas entre sí con tecnología audiovisual puntera. Esta galería envuelve al visitante y explica cómo ha evolucionado y cambiado la competición a lo largo de la historia. Las pantallas situadas tanto en la pared como en el techo generan una sensación de ola digital sobre los asistentes. Este espacio ha supuesto un reto técnico para el que ha sido necesario desarrollar una tecnología ad-hoc que permita posicionar las pantallas bocabajo.

La ‘Experiencia inmersiva’ y el ‘Túnel del tiempo’ están unidos por los Pasillos de proyección, un espacio dotado de unas telas en forma de vela retroproyectadas.

En la zona ‘Free Experience’, el área abierta al público y gratuita donde el visitante puede describir la competición en todas sus facetas, se han instalado pantallas interactivas de 75 pulgadas en forma de tótems explicativos. A través de estas pantallas se facilita información sobre la Copa América y la vinculación de Barcelona con el mar de una manera didáctica.

El equipamiento audiovisual se complementa con una gran pantalla LED exterior de 5 x 8 metros de gran luminosidad para garantizar la mejor visualización, y con capacidad para transmitir las regatas en directo, instalada en el área de bienvenida del recinto.

Además, la experiencia cuenta también con dos simuladores diseñados específicamente para el America’s Cup Experience que recrearán las sensaciones que sólo pueden vivir los tripulantes. Para lograrlo, se han fabricado dos simuladores inmersivos, un software ad-hoc con un sistema robotizado de movimiento, junto con un entorno de gafas de realidad virtual y sistema de aire.

Con el objetivo de regular los flujos de personas para garantizar la comodidad de los visitantes, Telefónica ha instalado también sensores de imagen no intrusivos distribuidos por todo el espacio y con un sistema de inteligencia artificial (IA) que analiza el aforo de todas las zonas en tiempo real.

Por otra parte, Telefónica ha instalado la red de área local LAN y toda la red Wi-Fi del centro, incluyendo un servicio dedicado de acceso y presencia en internet DIBA. También los servicios de seguridad de la red, la seguridad perimetral del espacio y un novedoso sistema anti-incendios por aspiración.

Chema Casas, director general de Telefónica en Cataluña, señala: “Una vez más, Telefónica demuestra sus capacidades liderando un proyecto tecnológico como éste, en el que han participado diversas áreas de la compañía como las divisiones de ingeniería de conectividad, de sistemas, de audiovisuales y de seguridad, que han trabajado de manera coordinada en un tiempo récord”.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.