Pruébala, la he hecho yo: kits para elaborar cerveza artesanal en casa (cuánto cuesta, cómo se hace)

(Por Valentina Rodríguez Ventancort) Botellas, ollas de distintos tamaños, termómetros, variedad de granos, procesos de fermentación y envasado. Todo este mundo era desconocido para Silvia Navarro hasta que en 2012 un regalo de boda le dio la idea del que sería su futuro negocio: Family Beer.

Su cuñado, belga, compró un kit para hacer cerveza como regalo de boda. “Era muy rudimentario, con un cubo de plástico, pero me pareció muy original. Además, como me gusta cocinar y había todo un aprendizaje detrás, nos lo planteamos con mi exmarido Peio, también como una forma para poder conciliar con el cuidado de nuestra hija”, expresa Silvia.

Pusieron manos a la obra. Comenzaron a probar, encontraron buenos ejemplos en Estados Unidos. En cuatro meses tenían la tienda en marcha. Elaboraron un primer kit con su correspondiente receta. Tímidamente se fueron abriendo paso hasta convertirse en un punto de referencia.

Son varias las personas que se acercan para adentrarse en la aventura de preparar su propia cerveza. Las mueve el interés por probar nuevas combinaciones y disfrutar siendo parte activa del proceso de elaboración de la bebida alcohólica consumida por el 81% de la población española de entre 18 y 65 años, según el último estudio realizado en 2020.

No es necesaria la formación previa para poder preparar tu propia cerveza. Los kits traen instrucciones precisas y se puede realizar con elementos que tenemos en casa como ollas y un colador. La opción preferida por los principiantes es el kit de 4 litros que cuesta € 59,95.

“No implica gran inversión, puede parecer un poco caótico al principio porque son muchas cosas y no se conoce el proceso, pero al final es como cuando se cocina siguiendo una receta con sus tiempos y sus medidas”, aclara Silvia Navarro.

Para hacernos una idea general, el kit contiene una damajuana de vidrio comprada en Italia. Maltas de cebada, dos variedades de lúpulos (se puede elegir entre varias opciones como cervezas rubias, oscuras, IPA, etc), una bolsa de dextrosa (azúcar) un termómetro y otros accesorios. Mientras la "sopa", como la define Silvia, fermenta durante 14 días se le pone un tapón para que salga el dióxido de carbono y no entren bacterias.

Luego, se coloca una caña de goma para traspasar el líquido a las botellas. “Le añadimos un poquito de glucosa, entonces la levadura que está viva, que es la gracia, vuelve a encontrar en las botellas un poquito de oxígeno, de azúcar y genera el dióxido de carbono para la gasificación”.

También tienen disponibles kits de 10 y de 20 litros (€ 92 y € 305 respectivamente). “Con esta última opción se añade el trabajo del embotellado. A veces lo escogen personas que comparten y entonces son varias manos, o quienes lo hacen una vez cada dos meses”, comenta la propietaria que no deja de preparar pedidos y atender consultas.

El público de Family Beer es mayoritariamente masculino. "Mucha gente joven, desde los 23 años, y otros hombres mayores que lo hacen como hobby una vez jubilados, por ejemplo". 

Las mujeres se han incorporado más en la elaboración de queso (fresco y curado), fermentados vegetales y kombucha, que son las últimas propuestas que se pueden encontrar en Family Beer.

Silvia Navarro ofrece asesoramiento dependiendo del espacio que se tiene en el hogar, de los objetivos y los gustos. Pero a veces el alumno supera al maestro. “Yo iba siempre por delante, pero ahora hay clientes que saben más que yo porque químicamente hay muchas variantes, puedes controlar el agua, hay estilos con bacterias y no solo levaduras, entonces ya hay posibilidad de hacer cosas en casa que antes era imposible”.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.