Las compras aumentaron un 82% los ingresos por turismo en España en 2022 (el país ocupa la 9va posición del ranking mundial como destino de compras)

El turismo de compras han provocado un aumento de los ingresos por turismo receptivo del 82% en España en 2022, según un estudio del Consejo Mundial de Viaje y Turismo (WTTC).

El estudio, elaborado por la Universidad Politécnica de Hong Kong y The Bicester Collection, se ha presentado este jueves en rueda de prensa en el complejo comercial de La Roca Village (Barcelona).

Según el informe, España ocupa la novena posición del ranking mundial como destino de compras por su contribución al PIB, siendo Estados Unidos el país que ocupa el primer lugar con un impacto de 23.900 millones de dólares.

Durante el 2022, los cinco principales mercados emisores de turistas a España fueron: Reino Unido (20% del total de visitantes internacionales), Francia (14%), Alemania (14%), Italia (6%) y Países Bajos (5%).

El gasto medio de compras de los turistas de estos países en España ha sido de 347,3 euros y los sectores donde más han gastado son la alimentación, el alcohol y el tabaco y la ropa.

El estudio señala que el turismo de compras empezó a recuperarse de la pandemia "en la mayoría de mercados en 2021, con América y Europa a la cabeza".

Además, el turismo de compras generó 55.700 puestos de trabajo y supuso un aumento del gasto en viajes de 2.210 millones de euros en España en 2021.

IMPUESTOS Y SOSTENIBILIDAD

En la presentación del informe, la presidenta y consejera delegada del WTTC, Julia Simpson, ha subrayado que las políticas gubernamentales son claves para atraer a los turistas y lo ha ejemplificado con los impuestos británicos tras el Brexit: "Los turistas prefieren visitar Barcelona o Madrid, en lugar de Londres, el Reino Unido está perdiendo hasta 1,6 millones de viajeros por estas incitativas".

La ceo de The Bicester Collection y vicepresidenta del WTTC, Desirée Bollier, ha analizado que para conseguir "un turismo dinámico" hace falta mantener el carácter local de los destinos y ha valorado positivamente las normativas catalanas que impiden que se mantengan las puertas abiertas de los comercios para mantener la temperatura interior cuando el aire acondicionado esta en funcionamiento.

El director del Centro de Investigación sobre Hostelería y Turismo de la Universidad Politécnica de Hong Kong, Haiyan Song, cree importante reflexionar sobre los precios que están dispuestos "a pagar los compradores y viajeros por productos sostenibles" y ha dicho que la sostenibilidad continuará siendo parte del debate en el futuro.

El director general de Tourespaña, Miguel Sanz, ha valorado que el 2023 puede ser un "año récord para el turismo de compra" en España y ha explicado que el turismo ha aumentado un 16% respecto al 2019.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.