Iberdrola desarrolla inteligencia artificial para mantener la máxima calidad de su red en Estados Unidos

Iberdrola, a través de su filial estadounidense Avangrid, ha puesto en marcha un equipo de Ciencia de Datos y Análisis para desarrollar sistemas de inteligencia artificial (IA) únicos y patentados que se centrarán en mejorar la fiabilidad de su red y mantener los máximos estándares de calidad para sus clientes, informó la compañía.

Así, una vez completados, estos modelos de aprendizaje automático cambiarán la forma en que la empresa aborda las inversiones en la red, las actualizaciones de equipos, la previsión de tormentas, entre otras cuestiones.

En concreto, el nuevo equipo de análisis de Ciencia de Datos y Análisis de Avangrid está formado por siete científicos, ingenieros y analistas de datos que provienen de industrias prestigiosas como la atención médica, la astrofísica y las finanzas. El equipo está creando tres sistemas de IA únicos: Predictive Health Analytics, GeoMesh y HealthAI.

Cada tecnología tomará datos existentes de las redes eléctricas de las empresas de Avangrid y los analizará para pronosticar el rendimiento futuro de la red, determinar el estado de los equipos de la red y seleccionar ubicaciones de riesgo para inspecciones e inversiones.

En última instancia, esto conducirá a una mayor calidad del servicio para los 2,31 millones de clientes eléctricos atendidos por las subsidiarias de Avangrid, Central Maine Power, New York State Electric & Gas, Rochester Gas and Electric y United Illuminating.

UN ENFOQUE PROACTIVO

La energética destacó que este proyecto adopta un enfoque proactivo para determinar el estado de los equipos de las subestaciones y utiliza datos para priorizar los reemplazos y actualizaciones planificados.

Tradicionalmente, el equipo se reemplaza principalmente según su antigüedad o si funciona mal y causa una interrupción. Por el contrario, el objetivo es que el sistema Predictive Health Analytics adopte un enfoque proactivo basado en datos para determinar el estado del equipo en función de numerosos factores, incluida la edad, la frecuencia de uso, el fabricante y las notificaciones de mantenimiento.

Esto significa que Avangrid ahorrará dinero y ayudará a reducir las interrupciones para los clientes, al reemplazar los equipos en riesgo antes de que provoquen una interrupción.

El consejero delegado de Avangrid, Pedro Azagra, puso en valor que la compañía está "reinventando lo que es posible para una 'utility' en lo que respecta a la ciencia y el análisis de datos".

"Tradicionalmente, nos hemos asociado con terceros para integrar este tipo de tecnología en nuestro negocio. Ahora tenemos el talento interno para crear modelos de aprendizaje automático que serán de Avangrid y, como miembro del Grupo Iberdrola, también estamos colaborando con nuestros colegas globales para apoyarnos en su experiencia y conocimientos. Ser propietarios de estos sistemas de IA nos permitirá mejorarlos continuamente mientras reducimos costes y aumentamos la eficiencia", dijo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.