Cómo emprender un negocio siendo estudiante y con el menor coste posible

Ser estudiante en España presenta un futuro cercano complicado. El alto porcentaje de paro juvenil y unas expectativas inciertas a causa de la COVID-19 son los principales problemas. Por eso, lanzarse a mundo empresarial es una opción cada vez más frecuente que acompaña una duda recurrente “cómo emprender un negocio siendo estudiante”.
 

Emprender no significa aparcar los estudios o dejar la carrera profesional en un segundo plano; sino que puede suponer un ingreso extra o hasta una solución de futuro. Esta puede desembocar en la creación de tu propia empresa o servir como experiencia previa que abra las puertas a un trabajo de ensueño.

Una realidad cada vez más común, y es que, tal y como recoge el estudio de Westminster Bridge Student Accommodation y Urbanest Student Accommodation, uno de cada diez estudiantes ya emprenden su propio negocio y casi la mitad se ha planteado crear su propia empresa.

Un hecho que puede propiciar que en unos años sean las propias empresas quienes tengan que luchar por retener el capital humano más sobresaliente.

Si estás pensando en abrir tu propia empresa, desde InfoNegocios Barcelona te contamos los consejos consensuados por parte de aquellos jóvenes emprendedores que ya han probado las mieles del éxito.


Haz una autoevaluación sincera

Para que sea lo más realista posible, debes hacerte 3 preguntas:

  • ¿Cuáles son tus conocimientos?: discierne con qué habilidades y fortalezas cuentas.
  • ¿Cómo te gusta trabajar?: ya sea en equipo o en solitario.
  • ¿Qué industria o nicho es de tu agrado?: cuando un tema te gusta, se nota, además de aportar conocimiento y experiencia; y esto aporta un plus de pasión, aunque no significa que pueda servirte en todos los casos.

Céntrate en conseguir una buena idea de negocio

Una buena idea de negocio no significa una revolución al nivel de Steve Jobs, sino pensar en algo útil, funcional y que solvente una necesidad de la gente de manera práctica y sencilla.

Para saber si estás ante ella, debes responder afirmativamente a las siguientes cuestiones:

  • ¿Tu producto o servicio está siendo demandado o tiene claro potencial para ello?
  • ¿Eres capaz de identificar un segmento de mercado o target objetivo?
  • ¿Los clientes potenciales pagarían por tu producto?
  • ¿Ofreces valor añadido para los consumidores?
  • ¿Existen complicaciones legales para tu producto o servicio?

Eso sí, estas preguntas son solo un comienzo, pues si no haces una buena investigación de la competencia y trabajas duro, no servirá de nada.


Investiga a la competencia del sector

El hecho de que existan competidores indica que ese negocio es rentable; en caso contrario, salvo que tu idea de negocio sea realmente rompedora, no suele ser una buena señal.

Para investigar a tu competencia puedes llevar a cabo las siguientes acciones:

Utiliza Google para ver las palabras claves del sector, productos y servicios que se ofrecen, cómo se ofrecen y cómo los busca la gente para saber cómo mejorar el trabajo de la competencia.

Si tu idea se aleja del ámbito general, como ofrecer servicios o productos a talleres, bares, etc., revistas y otros medios físicos similares te serán de ayuda, aunque eso implique una inversión mayor de recursos.

Indiferentemente del terreno en el que se mueva tu nicho, hay 4 puntos que debes evaluar sí o sí de tu competencia:

  • ¿Cómo perciben tanto a los clientes como el resto de la industria?
  • ¿Qué canales utilizan para promocionase? Investigar las estrategias es esencial: vídeos en YouTube, anuncios en Instagram, etc.
  • ¿Cuál es el proceso de venta y de compra de estas o sus precios? Esto es tan sencillo como hacerte pasar por uno de sus potenciales clientes.
  • Fortalezas y debilidades de los competidores. Una vez analizados, puedes saber cómo explotar estas oportunidades.

Haz un Plan de negocio sencillo y práctico

  • Lo ideal es ser práctico y prever escenarios diferentes. Para ello, hay que tener en cuenta 6 aspectos:
  • Define tu concepto de negocio, así como los productos o servicios a ofrecer.
  • Define tu “buyer persona”.
  • Establece Estrategia de ventas.
  • Forma un equipo de trabajo.
  • Estipula los costes.
  • Mide el riesgo de la inversión.


No menosprecies el hecho de contar con un mentor

La falta de experiencia, especialmente si eres estudiante, puede jugar una mala pasada en los primeros proyectos de emprendimiento. Errores que se pueden replicar aunque seas más experimentado, como les ocurre a los CEO de grandes compañías internacionales.

Por ello, contar con la ayuda de alguien que ya ha recorrido ese camino y ha cometido esas equivocaciones es fundamental para acelerar tu crecimiento.

Ahora bien, ¿cómo puedes elegir un mentor con garantías?

Evita los reclamos de falsos expertos de Internet, expande tus miras más allá de los programas y de las mentorías que ofrece tu facultad, y busca personas con éxito en tu sector para que te puedan aconsejar para que tu proyecto tenga éxito.

Es hora de registrar el negocio

Registrar tu empresa es esencial para poder conseguir licitaciones públicas o beneficiarte de subvenciones; pero también implica que tengas que hacer frente a tributos y otras obligaciones.

Negocios que puedes empezar en la universidad para ganar dinero a pesar de la COVID-19

  • Creación de páginas web
  • Consultoría de social media.
  • Influencer.
  • ‘Rider’ con tu propio servicio de Delivery especializado.
  • Entrenador personal
  • Venta de comida casera.
  • Crear tu propia tienda virtual con poco dinero.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.