Co-ownership: cómo es la tendencia que permite tener una segunda casa de vacaciones (sin pagar disparates)

Imagina disfrutar de un apartamento o una villa a primera línea de mar todos los años en Mallorca, sin tener que preocuparte si la piscina funciona bien o si se ha pagado el IBI de la vivienda. Todo esto, sin haber invertido una suma de dinero prohibitiva. ¿Suena bien, verdad?

Image description
Image description
Image description
Image description

La copropiedad, la tendencia de poseer una vivienda compartida por dos o más personas que pisa fuerte en Estados Unidos, recientemente ha llegado a Mallorca. Una idea ingeniosa, teniendo en cuenta que en la actualidad quedan pocos solares disponibles para construcción y se han desbocado los precios de las viviendas e hipotecas debido a la situación actual.

El aterrizaje del vuelo directo de Nueva York a Palma de la compañía United Airlines este verano, ha llevado a la isla un tipo de cliente de alto poder adquisitivo, acostumbrado a este modelo que permite poseer vivienda tanto en pueblos como en ciudades, en casas que varían su estructura, presupuestos y tamaños. El número de casas compradas por personas con apellidos diferentes, aumentaron en casi un 772% desde 2010 hasta julio de 2021 en Estados Unidos, según la firma Attom Data Solutions

“La copropiedad permite que los individuos se conviertan en accionistas de la casa de sus sueños y acceder a propiedades lujosas que están de dos a ocho veces por encima de su presupuesto”, explica Gloria Rodríguez, cofundadora y Directora de Mallorca Site. La empresa que dirige, un de las agencias inmobiliarias más asentadas de la isla, ya ha comenzado a ofrecer este servicio de gestión de propiedad.

A los beneficios de la propiedad compartida, hay que sumarle la comodidad para los propietarios de olvidarse de la administración y el mantenimiento del inmueble. El propietario utiliza la propiedad en exclusiva seleccionando los días que más le interesan. Además, la tecnología ha llegado a esta nueva idea de segundas viviendas: la llave de la puerta de entrada solo puede abrirse cuando el accionista tiene la casa reservada, añade la experta en el sector inmobiliario. 

Otra de las grandes ventajas de la copropiedad, es que no es impersonal como el de Airbnb. Los dueños tienen su propio almacenamiento para pertenencias personales. Bajo presupuesto, pueden tener su vajilla en la cocina y su ropa colgada del armario al llegar a su casa de vacaciones.

Según la cantidad de acciones que posee cada uno de ellos, pueden usar la casa más o menos semanas al año. Como indica Rodríguez, de Mallorca Site: “la idea es compartir la vivienda entre dos propietarios como mínimo y máximo ocho. Lo ideal, son cuatro”.

Los gastos de funcionamiento se comparten entre todos los accionistas del inmueble, permitiéndoles disfrutar de un hogar totalmente gestionado y así poder vender la parte correspondiente cuando llegue el momento, “sabiendo que las viviendas en la isla se revalorizan todos los años”, añade. 

El cuidado del medio ambiente es una prioridad para las nuevas generaciones, quienes buscan ser más responsables que las anteriores, reduciendo huella de carbono y poseyendo una vivienda lo más sostenible posible. Las casas de copropiedad buscan que la vivienda esté actualizada, con paneles solares y bicicletas eléctricas a disposición de los propietarios, para ser eco friendly posible, datos que dan a entender que es un modelo de futuro.

La copropiedad funciona especialmente bien con el mercado estadounidense, ya que este perfil de comprador tiene pocas vacaciones al año para disfrutar de una segunda vivienda y no siempre puede viajar a Mallorca por ser un vuelo de más larga distancia. 

Rodríguez explica que la ventaja que presenta la isla, es que recibe gente de todos los lugares del mundo. Las vacaciones de los ingleses, los daneses o los suecos no son las mismas, ni estos clientes buscan lo mismo. “Mientras que los suecos disfrutan de la isla en invierno, los alemanes prefieren el verano, con lo que el modelo funciona compartiendo vivienda con otras nacionalidades que se animen a apostar por ello”, apostilla.

La propietaria de Mallorca Site especifica que las semanas de uso se reservan gracias a una aplicación que se personaliza para cada inmueble y permite reservar con poca antelación o incluso dos años antes del día de llegada si hay alguna ocasión especial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.