Telefónica Tech conectará más de 300.000 contadores de agua para Emasesa

Emasesa, Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, ha confiado a Telefónica Tech el suministro de la solución de contadores inteligentes para la ciudad, permitiendo así la lectura de consumos de forma remota, automática y precisa, a través de sus redes de comunicación NB-IoT (Narrowband IoT).

Telefónica Tech, en colaboración con el fabricante español de contadores Contazara, conectará para Emasesa un total de 77.300 contadores en un plazo de cuatro años, así como más de 41.500 concentradores en dos años, donde cada uno de estos hubs permite conectar hasta siete contadores adicionales. Desde el pasado mes de enero, fecha en la que comenzó el despliegue, esta tecnología ha llegado a más de 100.000 hogares.

La red NB-IoT es una tecnología de comunicación que conecta dispositivos IoT y que se caracteriza por un bajo consumo de datos, una gran penetración y propagación de señal incluso en ubicaciones remotas o de difícil acceso, y por su mínimo consumo energético, logrando que la vida útil de las baterías de los contadores supere los doce años.

La implantación de estos equipos de medición inteligente forma parte del Plan Estratégico de Transformación Digital de Emasesa al ser una parte esencial en su transformación digital y tener un alto impacto en sostenibilidad, calidad del servicio al cliente y en la seguridad.

Gracias a la medición inteligente, Emasesa pasará de tener lecturas trimestrales de forma presencial a tener acceso remoto a los consumos de la comunidad usuaria cada hora. Esta información es fundamental para que la empresa gestora pueda hacer una monitorización prácticamente en tiempo real y pueda detectar consumos anómalos como fugas en las infraestructuras y fraudes, acabando con las estimaciones de consumo y la necesidad de acceder a las viviendas para la toma de lectura.

La información recibida a través de la tecnología NB-IoT, que supondrá más de 7,5 millones de lecturas al día, se almacenará en el ‘datalake’ de Emasesa, una plataforma tecnológica dotada de inteligencia artificial aplicada a la gestión eficiente del agua que permitirá gestionar fugas, una aducción inteligente o un gemelo digital de EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), entre otros. Asimismo, a través de la APP “Mi Emasesa” y la de la Oficina Online, el usuario podrá conocer su consumo horario diario y detectar consumos anómalos, además de tomar un papel activo en la consecución de objetivos de sostenibilidad convirtiéndose en una herramienta para potenciar el uso responsable de agua y combatir la sequía.

Manuel Romero, Consejero Delegado de Emasesa, afirma: “Este proyecto es uno de los pilares de un ambicioso Programa de Transformación Digital a cinco años que cubre el ciclo integral del agua poniendo al usuario y su seguridad en el centro de la gestión de Emasesa. El control remoto del consumo de agua es, además, una herramienta fundamental para combatir la sequía. La telelectura de los contadores digitales nos ayudará a bajar a 90 litros/persona y día el consumo, con ello conseguiremos un ahorro anual del 20%, lo que en 10 años (previsión de ciclo de sequías) equivaldría a disponer de un nuevo embalse”.

Alfredo Serret, director global de IoT en Telefónica Tech, explica: “Nuestra solución Smart Water ayuda a las empresas gestoras del agua a transformar digitalmente sus infraestructuras y procesos para ser más eficientes y sostenibles, así como a ofrecer un servicio más personalizado a los usuarios. La combinación de las tecnologías IoT, big data e inteligencia artificial nos permite generar impacto en nuestros clientes y en el ciudadano, logrando optimizar el servicio de abastecimiento”.

Isaac Navarro, CEO de Contazara, asegura: “Hace muchos años que trabajamos conjuntamente con Emasesa y siempre han apostado por las nuevas tecnologías, implantando aquellas que consideraban beneficiosas para sus clientes y su ciudad. Ahora, con esta gran apuesta por los contadores de Contazara y la telelectura NB-IoT de Telefónica Tech, vuelven a dar un gran salto cualitativo, poniendo a Sevilla en la vanguardia mundial de la gestión del agua”.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.