La hostelería no logra alcanzar los niveles pre pandémicos (piden volver a las barras sin restricciones para Semana Santa)

El sector no ha logrado alcanzar los niveles pre pandemia. La facturación a cierre de 2021 fue un 30% inferior a la lograda en 2019 y se acumula una pérdida de empleo de más 123.000 personas.

Hostelería de España ha valorado la vuelta a la normalidad liderada por el Gobierno de Canarias, con un paso "decisivo" en su proceso de desescalada con la suspensión de todas las medidas limitativas al desarrollo de la actividad hostelera, y ha pedido al resto de comunidades autónomas que sigan su ejemplo con la vuelta a las barras sin restricciones de cara a la Semana Santa.

"El resto de comunidades autónomas junto con el Gobierno deberían seguir este ejemplo y dar pasos definitivos para recuperar la verdadera normalidad en un momento decisivo para el sector", han afirmado desde la patronal hostelera, que considera que la fuerte subida de costes de la energía y de las materias primas, unida a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, pone en riesgo la "ansiada" recuperación del sector durante este año.

Por este motivo, desde la patronal hostelera han destacado que desde el punto de vista de gestión del negocio hostelero todas las medidas que favorezca el desarrollo del negocio son claves.

En este sentido, ha destacado la necesidad de la vuelta a las barras sin restricciones, dado que estas son, en su opinión, el sustento fundamental de muchos pequeños negocios. A ello se suma la eliminación de todas las limitaciones al consumo de tabaco en terrazas -en la actualidad, hay seis comunidades que prohíben fumar en este espacio-.

"Ambas constituyen dos medidas imprescindibles a las puertas de la Semana Santa y con la llegada del buen tiempo", ha destacado Hostelería de España, que ha subrayado que la total recuperación de la normalidad es un paso "coherente" con el nuevo enfoque que viene adoptándose por parte de las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad una vez superada la fase aguda de la pandemia.

Hostelería de España ha indicado que hay prácticas aprendidas durante la pandemia que perdurarán, como la disponibilidad de cartas digitales o la gestión de los espacios con reserva, pues inciden en favor de la rentabilidad de los negocios.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.