Esteban Farrero: “Aconsejo que se fichen Consejeros que hayan tenido muchos fracasos”

Charlamos con Esteban Farrero, referente en el ámbito empresarial y consejero de Alto Impacto, sobre la revolución digital, la importancia de la formación continua o cómo una de las claves hoy en día pasa por el uso de herramientas o plataformas “como Boardology” que facilite la gestión, comunicación y analítica empresarial. 

Experiencia, bagaje y know how serían sólo tres de los términos que describen el currículum de Ferrero, que cuenta en su haber con puestos de máxima responsabilidad en compañías como la alemana Henkel, la americana Sara Lee o Bimbo, en distintos puntos geográficos del planeta. 

En esta línea, el propio Esteban Farrero pone de relevancia tres adjetivos -que nos desarrolla durante la entrevista con InfoNegocios- que definen su enfoque como Consejero empresarial: pragmático, intervencionista y experto en el control de la estrategia.

Del mismo modo, Farrero vislumbra un futuro prometedor en cuanto a la intervención de la tecnología. Destaca cómo las herramientas digitales pueden mejorar la eficiencia en la toma de decisiones y transformar la forma en que se gestionan los datos. Entre las herramientas que destaca, pone especial foco en Boardology, que señala “sofistica aún mas la gestión empresarial”. La ventaja de la herramienta, añade: “es que permite a las organizaciones comparar el desempeño y aporte de su consejo con otros a nivel global”. 

IN: ¿Cómo le ha preparado su experiencia como ejecutivo para convertirse en un consejero de Alto Impacto?

Esteban Ferrero
: He trabajado en dos multinacionales: en Henkel, como director comercial de marketing y ventas en España, y posteriormente me contrataron como director general en la multinacional americana Sara Lee (Chicago). Después regresé a España para llevar la dirección de Bimbo.

Me prejubilé con 57 años, por lo que mientras era presidente de Bimbo me preparé para entrar en diferentes Consejos. Así, en 2011 empecé con dos consejos, uno de ellos es el de Chocolates Valor, en el cual aún estoy presente. Por lo tanto, con mi experiencia y formación y con 57 años empecé a desarrollar mi labor como consejero en diferentes Consejos de Administración de empresas familiares que rondaban un tamaño de entre 100 y 500 millones de euros. 

IN: ¿Qué les recomendaría a las empresas que están considerando incorporar miembros independientes a sus Consejos?

EF
: Primero que definan muy bien para qué necesitan un consejo. Buscar mas consejeros que hayan sido ejecutivos, porque hoy el mundo es tan retante y tan cambiante que la teoría sirve, pero hay que entrar en la cocina. Hay que buscar ese perfil ejecutivo que te aporte fracasos además de éxitos; porque esto es lo que te da la experiencia. 
Lo que aconsejaría es que fichen a consejeros que hayan tenido muchos fracasos, porque si has tenido muchos fracasos, habrás hecho algún éxito. No hay que tener miedo a que la gente te explique en qué ha fracasado porque si te explican que han fracasado, han aprendido y no van a volver a cometer el mismo error.

IN: ¿Qué valor aportan los Consejeros a las empresas?

EF
: Yo lo que creo que aporto es que soy muy pragmático, intento aportar las best practices que he aprendido en el mundo ejecutivo. Y lo que valoran mucho es que yo siempre parto de tener una estrategia en la empresa, definir bien la estrategia de los próximos tres años, y después el seguimiento. Una estrategia no sirve para nada, si no hay una buena ejecución. Entonces, yo soy un fanático de, una vez definida la estrategia de tres años, ver cómo evolucionan los KPIS de los proyectos esenciales de la estrategia. Además, en los últimos años me he focalizado mucho en la gestión del talento porque he visto que la clave está en el talento de las empresas.

IN: ¿Da igual el tamaño de la empresa?

EF: En cuanto al tamaño de la empresa, no hay diferencia entre 100 y 500 empleados, la diferencia quizás está en estilo del propietario. Hay propietarios que facturando 100M todavía actúan como si la empresa tuviera 20M, y ese es el gran tema para los consejeros: Saber gestionar a la propiedad dependiendo del estilo del propietario y de qué nivel de independencia, quiere dejar a su equipo ejecutivo y al Consejo. 

IN: ¿Cuáles considera que son las características clave de un Consejero de Alto Impacto? 

EF: Destacaría tres aspectos. El primero que tenga una visión estratégica, y una vez tenga esa estrategia que se ayude desde su experiencia. La segunda cualidad es que haya un seguimiento de la estrategia; y, sobre todo, el Consejero tiene que aportar su experiencia porque hay momentos difíciles de ejecutar los planes, entonces tú ayudas con tu experiencia a desbloquear esos cuellos de botella que pueden ocurrir. Y el tercer punto, aportar pragmatismo. 

IN: ¿Ha tenido experiencia con alguna herramienta o plataforma que facilite la gestión, comunicación o analítica? 

EF
: He utilizado una herramienta muy buena para evaluar los Consejos, también es digital y bien utilizada ayuda mucho a evaluar cada reunión del consejo de forma muy confidencial. Es una herramienta simple, pero muy útil para asegurar que el consejo mejora de forma continua. Boardology es una muy buena herramienta que hay que intentar que las empresas apliquen en la evaluación y feedback de sus reuniones de consejo.

IN: ¿Cuáles son las principales diferencias que notó en el uso de Boardology en comparación otras herramientas similares? 

EF: En evaluación de Consejos, Boardology, es la que yo he visto mejor de todas, las otras eran mucho más subjetivas y más tradicionales. Boardology, lo sofistica mucho más. Empieza por el hecho de evaluar cada reunión de forma rápida y precisa. Y la ventaja que tiene es que es un benchmarking continuo con otros consejos y a nivel de Europa o a nivel de Estados Unidos, con lo cual tú puedes comparar el consejo de donde tú estás con otros consejos, entonces ves como estás posicionado y qué valor aportas frente a otros consejos que fueron evaluados con la misma herramienta.

IN: ¿Qué características son imprescindibles en estas herramientas para asegurar su efectividad y relevancia en el ámbito digital? 

EF: Primero que se entiendan. Para los usuarios tiene que ser una herramienta fácil de utilizar. Sí es fácil de utilizar todo el mundo aprecia esa herramienta porque ayuda a ser más eficiente en las reuniones. 

IN: ¿Recomendaría el uso de herramientas digitales en los Consejos?

EF: Soy un fanático del mundo digital, porque ayudan mucho a ganar tiempo, nos integra toda la información. Eso es lo que hace que tú y yo podamos tomar decisiones más rápidas. Ese es la ventaja que tiene, por tanto, yo estoy a favor de las herramientas digitales al servicio al tomar decisiones mejores y mas rápidas.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.