El precio de la vivienda en Barcelona se ceba con los jóvenes y las familias vulnerables (los pisos y casas prefabricadas, su única solución)

(Por Juan Pedro de Frutos) La pandemia causada por la COVID-19 ha golpeado la economía española de una manera tan profunda como lo hizo la pasada crisis de las Subprime. Los jóvenes y las familias con uno de sus miembros en paro ven cómo conseguir algo tan básico como una vivienda requiere de medidas extraordinarias, por lo que no les queda otra opción que mirar a las casas prefabricadas.

La recesión causada por la pandemia y una limitada oferta de inmuebles en los grandes núcleos urbanos, lugares en los que residen los sectores que mejor están capeando la crisis actual, ha despertado los fantasmas de hace una década.

Pese a que el precio de la vivienda ha bajado en 2020 en las grandes ciudades de España (Madrid y Barcelona) cerca de un 10% de media, se ha incrementado en las ciudades del norte en más de un 4%. 

Pese a estos ajustes, el valor de los inmuebles no se diferencia mucho de los precios que se vieron en 2008 antes de que la Crisis comenzara –año en que también se corrigieron, por cierto-. Si bien, en esta ocasión los motivos son bien distintos, ya que no se deben al acecho de una burbuja inmobiliaria, sino de la movilidad demográfica acaecida en la última década, que parece invertirse en los últimos meses, en especial por el auge del teletrabajo.

Barcelona, debido a una extensión limitada por la costa, ha optado por buscar varias soluciones para este problema social. Una de las alternativas puestas sobre la mesa ha sido la limitación del precio del alquiler, poco efectiva en lo que a paliar la escasez de oferta se refiere. Es por ello que desde el equipo dirigido por Ada Colau han optado por aumentar el parque de vivienda pública a través de la construcción de edificios y de casas prefabricadas.

Una solución habitacional sencilla y rápida
De cara a evitar lo ocurrido con el boom del ladrillo en nuestro país, el sector de las casas prefabricadas ofrece una alternativa variada, que engloba desde soluciones habitacionales hasta construcción rápida de grandes edificios basada en contenedores marítimos. Tal y como ha valorado y propuesto el ayuntamiento de Barcelona desde 2018. Curiosamente, esta misma alternativa fue desechada por el consistorio madrileño unos meses antes.

No en vano, este tipo de construcciones siempre han suscitado polémica entre la población (especialmente por la imagen de hacinamiento que se traslada desde China y Hong Kong), aunque no por ello ha dejado de considerarse como una opción factible por los jóvenes que quieren emanciparse o por aquellos consumidores que optan por vender su piso y trasladarse a un hogar que dispone de un terreno propio (que no pueden encontrar en la ciudad) a un precio asequible.

Blanca del Escobal, responsable de marketing y comunicación de la compañía Eurocasas comenta al respecto que "desde 2015 el número de clientes que apuestan por este tipo de casas se ha multiplicado año tras año; y tras el estado de alarma muchos se han interesado por nuestras soluciones ante un nuevo confinamiento”.

Los primeros proyectos de la apuesta de Barcelona por casas y edificios prefabricados
Hace tres años el ayuntamiento de la Ciudad Condal ya presentó en el programa municipal la construcción de pisos prefabricados gracias a contenedores marítimos reciclados. El objetivo, disponer un alquiler subvencionado para jóvenes y familias monoparentales en un momento en el que el precio del alquiler se encontraba al alza y la economía colaborativa, de la mano de AirBnb, había copado la ciudad.

Si bien, no fue hasta 2020 cuando se entregó el primer edificio de contenedores, situado en Ciutat Vella, debido a varios problemas burocráticos.

Por ahora, la intención del consistorio es seguir ampliando la oferta habitacional con otro nuevo edificio –cuya culminación está prevista para finales de este 2021 en el barrio del Parc i la Llanuca-, tal y como afirmó Lucía Martín, concejal de Vivienda de Barcelona. A lo que añadió que entre ambos inmuebles sumarán una capacidad para unas 200 personas, gracias a 23 apartamentos y 59 de pisos de dos habitaciones, con el objeto de ofrecer "una alternativa digna y responder a la emergencia habitacional de la ciudad”.

El siguiente proyecto previsto por el ayuntamiento es el conocido como edificio ‘Loggia’, cuya construcción está prevista para 2022. Este presentará un sistema de galerías que lo rodeará para conectar el acceso a los 40 alojamientos, terrazas y zonas comunes que compondrán el edificio. La inversión, según la concejal, se estima en 6,75 millones de euros.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.