Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

A través de esta iniciativa, AstraZeneca tiene el objetivo de restaurar zonas degradadas para fomentar la biodiversidad, y mejorar la calidad del aire y abordar el cambio climático. Asimismo, la jornada hAZiendo horizonte juntos' ha promovido la educación medioambiental entre los empleados de AstraZeneca involucrándolos activamente en un proyecto con impacto real en el entorno.

Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, afirma que "la conexión entre la salud y el medio ambiente es innegable. Los bosques son esenciales para el planeta ya través de este tipo de iniciativas contribuimos a regenerar ecosistemas naturales y mejorar la calidad del aire, lo que impacta tanto en el entorno como en la salud de las personas. En AstraZeneca queremos ser parte activa en la creación de comunidades más saludables, y estamos promoviendo alianzas que nos permitirán impulsar un cambio real y duradero, al mismo tiempo que promovemos una cultura comprometida con el medio ambiente dentro de la compañía”.

Las reforestaciones se han llevado a cabo de manera responsable y cuidadosa, priorizando la plantación de especies autóctonas como encina y pino carrasco, para que se adapten de la mejor forma posible a las condiciones climáticas de la zona. De este modo, se espera crear bosques duraderos que contribuyan a la recuperación continua del ecosistema local. La plantación será supervisada por Bosquea durante los primeros años para ayudar a un arraigo exitoso.

La iniciativa forma parte de la estrategia global de AstraZeneca 'Ambition Zero Carbon' con la que la compañía se ha marcado el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas para 2045, y el programa AZForest que pretende fomentar entornos saludables en las comunidades locales a través de la plantación de árboles. En España, AstraZeneca tiene previsto alcanzar la plantación de 77.000 árboles en 2025, cubriendo más de 63 hectáreas distribuidas en 7 comunidades autónomas.

Para alcanzar este objetivo, AstraZeneca, en colaboración con Bosnia, contribuirá con la plantación de 19.100 árboles. Esta acción se llevará a cabo no solo en Sant Martí de Tous (Barcelona), sino también en otras localizaciones como Naranco (Asturias), Corbalán (Teruel), Vilacoba (A Coruña) y La Vid de Gordón (León).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.