El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Durante el acto, la directora general ha destacado la importancia del turismo para el conjunto de la economía catalana afirmando que "el turismo contribuye directamente al bienestar económico de la sociedad catalana. Ferias como el B-Travel son necesarias para proyectar nuestra oferta y reforzar la imagen de nuestro territorio." Lagé también ha destacado que "los catalanes somos grandes viajeros y debemos conocer de primera mano las experiencias de Cataluña. Tenemos una oferta turística variada y atractiva que también debemos reconocer y valorar." "La promoción del turismo interno es esencial para dinamizar la actividad local e incentivar la descentralización turística ", ha añadido Lagé.

Presencia de Cataluña en el B-Travel

Cataluña tiene una representación destacada en el certamen con un stand de casi 700 m² que acoge la presencia conjunta de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, y las 9 marcas turísticas. Además, también tiene visibilidad el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) de Empresa y Trabajo, con las “Rutas Artesanas de Cataluña” , y diferentes entidades y asociaciones, como las Estaciones Náuticas; los Ferrocarriles de la Generalitat; la Red Joven de Albergues, o las Villas Termales de Cataluña, entre otros.

Este año, el espacio de la ACT adquiere un fuerte carácter gastronómico con motivo de la distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía. En el marco de este reconocimiento, el ente de promoción turística busca reforzar el conjunto de experiencias vinculadas a la gastronomía local, destacando la calidad y diversidad de los productos de toda Cataluña.

Asimismo, el stand también dispone de un espacio inmersivo de realidad virtual del Grand Tour de Cataluña en el que los visitantes pueden participar simultáneamente mediante 10 gafas de RV. Esta experiencia multisensorial permite a los usuarios explorar distintos puntos de los más de 2.000 kilómetros del itinerario circular que recorre el territorio catalán.

La Agencia Catalana de Turismo reconocida con dos premios Alimara

En el marco del salón, la ACT ha sido reconocida con dos premios Alimara por su compromiso en la mejora de la sostenibilidad en la oferta del turismo de reuniones.

El primer premio ha sido concedido en la categoría Through Digitalization por el proyecto BEFuture, impulsado y coordinado por el ente a través de su programa Catalunya Convention Bureau. Este proyecto europeo tiene como objetivo dirigir al sector del turismo de reuniones hacia un modelo más regenerativo, resiliente y sostenible. BEFuture fomenta la innovación y la colaboración dentro de la industria de los eventos profesionales, ofreciendo a las pequeñas y medianas empresas un programa de aceleración para promover su crecimiento y adaptación a los nuevos retos del sector.

El segundo galardón, otorgado por los Estudiantes del CETT, ha reconocido las herramientas para realizar eventos sostenibles que el propio programa de Catalunya Convention Bureau pone a disposición del sector. Estas herramientas ofrecen a los profesionales una guía práctica para integrar criterios más respetuosos con el medio ambiente en la planificación, ejecución y evaluación de los eventos que se celebran en Cataluña.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.