El Estadio de Argentinos Juniors, "Diego Armando Maradona", se tokenizará (y los fanáticos del "Bicho" podrán comprar su butaca virtual de por vida, de la mano de GOB)

En el dinámico mundo del fútbol, donde la pasión de los fanáticos se entrelaza con la tecnología emergente, una nueva tendencia está tomando fuerza: la tokenización de estadios. Esta innovadora práctica no solo está cambiando la forma en que los aficionados experimentan los partidos, sino que también está abriendo nuevas oportunidades para la participación y la inversión en el deporte más popular del mundo.

La Esencia de la Tokenización
La tokenización implica convertir activos físicos en tokens digitales en una cadena de bloques, permitiendo la representación digital y fraccionada de la propiedad. En el contexto de los estadios de fútbol, esto significa que los aficionados ahora tienen la oportunidad de poseer una parte tangible y simbólica de su amado recinto.

Una Conexión Más Profunda con el Club
La tokenización de estadios va más allá de una mera transacción financiera; es una oportunidad para que los fanáticos se involucren más profundamente con su club favorito. Al poseer tokens vinculados al estadio, los aficionados no solo muestran su apoyo, sino que también participan en eventos exclusivos, acceden a contenido premium y disfrutan de beneficios especiales que fortalecen su conexión con el equipo.

Desbloqueando Nuevas Fuentes de Ingresos
Para los clubes, la tokenización no solo representa una forma innovadora de interactuar con la base de seguidores, sino también una oportunidad de diversificar sus fuentes de ingresos. La venta de tokens puede financiar mejoras en el estadio, programas de desarrollo juvenil o incluso la adquisición de nuevos talentos, permitiendo a los clubes depender menos de fuentes de financiamiento tradicionales.

Acceso a Experiencias Exclusivas
Los poseedores de tokens de estadios pueden disfrutar de experiencias exclusivas que van más allá de lo que se ofrece a los fanáticos convencionales. Desde asientos VIP en partidos importantes hasta visitas privadas al estadio, la tokenización crea una nueva dimensión de exclusividad para aquellos que invierten en la experiencia del fútbol de manera única.

Desafíos y Oportunidades
Como cualquier innovación, la tokenización de estadios no está exenta de desafíos. La regulación, la seguridad y la educación del usuario son aspectos críticos que deben abordarse para garantizar el éxito y la adopción masiva. Sin embargo, a medida que estos desafíos se enfrentan y superan, la tokenización promete transformar la experiencia del fútbol de manera irreversible.

El Futuro de la Experiencia Futbolística
En un mundo donde la tecnología y el deporte convergen, la tokenización de estadios representa un emocionante paso hacia el futuro. Al permitir que los fanáticos se conviertan en inversionistas y participantes activos en la historia de sus equipos, esta tendencia no solo redefine cómo experimentamos el fútbol, sino también cómo nos conectamos con la esencia misma de este apasionante deporte. La tokenización está creando un nuevo capítulo en la historia del fútbol, donde cada hincha es una parte integral de la narrativa, y cada estadio cuenta con una comunidad global de propietarios virtuales.

Barcelona acoge la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas de la mano de MicroBank y Fundació Autoocupació

Barcelona se ha convertido en la capital europea de las microfinanzas con la celebración, hoy, de la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas, evento organizado por la European Microfinance Network, entidad con sede en Bruselas que promueve las microfinanzas como herramienta para luchar contra la exclusión social y financiera; junto a MicroBank y Fundació Autoocupació. 

Argentina en los Encants: una semana de cultura, arte y tradición

(Por Infonegocios-Redacción Barcelona) Durante una semana llena de energía y emoción, el Mercado de Encants Barcelona se convirtió en un escenario vibrante donde Argentina desplegó toda su riqueza cultural. Desde la gastronomía hasta la música, el arte y la historia, cada jornada estuvo marcada por el encuentro entre comunidades, unidas por la pasión y el intercambio.

Moonwalkers, nueva plataforma Venture Client que impulsa startups en el sector del marketing experiencial

Experientia, consultora de brand experience con más de 40 años de recorrido en el sector, presenta la II edición del programa Moonwalkers, su renovada apuesta por la innovación y el talento emprendedor en el sector del marketing experiencial. De la mano de Impact Hub, esta nueva edición evoluciona hacia un proyecto always on activo de forma continua y enfocado en la colaboración directa y real con startups emergentes, alejándose del formato de aceleración e incubación tradicional de la edición anterior.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

¿Eres autónoma o empresaria? Esta es tu oportunidad Caixabank lanza dos convocatorias de referencia para premiar a las mejores mujeres autónomas y empresarias

En el ámbito empresarial, las mujeres han demostrado su capacidad para liderar y transformar sectores clave de la economía. ¿Tú también eres una de ellas? ¿Te gustaría que tu esfuerzo y dedicación fueran reconocidos a nivel nacional? Ahora es el momento, ya que están abiertas dos convocatorias de referencia para premiar a las mejores mujeres autónomas y empresarias. 

Más de 8.850 toneladas de comida se han salvado en Cataluña en la lucha contra el desperdicio alimentario

Los datos recogidos en el “Diagnóstico del derroche alimentario en los hogares de Cataluña 2024”, llevado a cabo por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, revelan que los hogares catalanes lanzan cada año 173.960 toneladas de comida, generando 462.347 toneladas de CO₂eq, el equivalente a 20.000 vuelos Barcelona-Bruselas. Cada persona derrocha, de media, 21,56 kg de alimentos al año, un 3,82% de lo que adquiere. Más allá del impacto ambiental, el coste económico también es elevado: 330 euros por hogar, lo que supone más de 902 millones de euros anuales en alimentos desperdiciados.

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)