Telefónica Tech impulsa la transformación digital de las instalaciones productivas de Bodegas Borsao (a través de su empresa Geprom)

Telefónica Tech, a través de su empresa Geprom, ha llevado a cabo un plan de digitalización en Bodegas Borsao, una destacada empresa aragonesa con vastos viñedos y viticultores, con el objetivo de optimizar y hacer más competitivos sus procesos.

La transformación digital representa uno de los desafíos principales para las bodegas españolas, ya que buscan fortalecer su presencia a nivel internacional y consolidarse como impulsores del desarrollo rural en la era digital. España, como el tercer mayor productor de vino a nivel mundial y un importante exportador, encuentra en la tecnología su valioso aliado para innovar y mejorar la experiencia del cliente.

Bodegas Borsao confía en Telefónica Tech para evolucionar tecnológicamente su gestión intralogística y diseñar una fábrica totalmente digitalizada. Para ello, Telefónica Tech ha realizado una consultoría de transformación digital y diseñado un plan de implementación en la compañía vinícola para dos sistemas de digitalización industrial conectados al ERP: la herramienta SGA, dirigida a potenciar la gestión de su almacén de materias primas y del producto acabado, y el sistema MES para optimizar la producción.

Este proyecto de digitalización permitirá a Bodegas Borsao, por un lado, optimizar su almacén al tener la capacidad de gestionar tecnológicamente su inventario, dotar a su producto de una trazabilidad extremo a extremo (desde la llegada de la materia prima hasta el envío de las botellas), controlar el stock en tiempo real y vigilar el mantenimiento de la calidad en todo el proceso. Y, por otro, podrá mejorar la gestión de órdenes de producción y controlar tanto los rendimientos de línea como el estado de las mismas. A su vez, este proyecto de digitalización permitirá a la bodega alcanzar un grado de madurez tecnológico avanzado que la habilitará a poder integrar, a medio plazo, Blockchain e Inteligencia Artificial para mejorar su negocio.

La digitalización de los procesos logísticos y productivos de Bodegas Borsao está previsto que pueda suponer un aumento de más del 10% en su productividad, disminuyendo los tiempos improductivos y optimizando la cadena de producción.

“El sector vinícola se enfrenta al reto de transformarse digitalmente para ser más competitivo. La integración de los sistemas SGA y MES en el día a día de Bodegas Borsao les otorga una ventaja competitiva sin precedentes al tener una visión global del proceso de producción y tener la capacidad de tomar mejores decisiones encaminadas a mejorar la planificación del negocio. Digitalizar las bodegas es simplificar procesos, ahorrar tiempo, facilitar los trabajos y conseguir mejores resultados”, asegura Darío Cesena, CEO de Geprom, Part of Telefónica Tech.

“Medir, controlar y reducir los costes de los procesos de embotellado y almacenamiento es uno de nuestros retos en un entorno de máxima competitividad entre las empresas del sector vitivinícola y de consumo a la baja en todos los mercados. Las decisiones respecto a ambos procesos, junto con las relativas a la calidad, deben ser cada día más precisas para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio, y poder así diferenciarnos de nuestros competidores”, afirma Emilio del Caso, director general de Bodegas Borsao.

La propuesta de digitalización desarrollada por Telefónica Tech tiene en cuenta los estándares industriales (ISA-95) para trabajar acorde a las mejores prácticas industriales de forma óptima y robusta a nivel de IT y de operación.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.