Por un vale de comida de € 13 (que ya los € 11 no alcanzan para el menú del mediodía dice Aeevcos)

La Asociación Española de Vales de Comida y Otros Servicios (Aeevcos) propone actualizar el poder adquisitivo de los vales de comida de € 11 a € 13 diarios, con el fin de que el trabajador pueda afrontar el coste medio del menú del día, que se ha visto incrementado en los últimos años a causa de la inflación.

Image description
En Madrid y Barcelona, el menú del mediodía (en promedio) ya está en 14 euros

"El menú del día, uno de los recursos más prácticos y económicos que utilizan los trabajadores, ha visto su precio incrementado en los últimos años, siendo exponencial el incremento producido en los últimos meses", ha resaltado el secretario general de la asociación Alfonso de la Lama-Noriega.

En concreto, el último estudio realizado por Hostelería de España sitúa el precio medio del menú del día en las 10 principales ciudades de España en 13 euros, destacando Barcelona (14 euros) y Madrid (13,9 euros), seguidas por capitales de menor tamaño como Palma de Mallorca (13,6 euros), Bilbao (13,5 euros) o Zaragoza (12,8 euros).

En Madrid y Cataluña, las dos comunidades autónomas que presentan una mayor concentración de empresas y agregan el 89% del uso de vales de comida, un comensal debe añadir de media tres euros en efectivo para poder adquirirlo.

"Tras el fuerte aumento de la inflación y ante este escenario de ralentización económica, es necesaria la adopción de políticas económicas que faciliten el acceso a bienes y servicios de primera necesidad, favorezcan la conciliación de los trabajadores, permitan reducir el impacto de la subida de precios en su nivel de renta y dinamicen la actividad empresarial, especialmente en aquellos sectores intensivos en mano de obra como el de la restauración que en 2021 supuso el 6,6% del total de población ocupada", ha subrayado De la Lama-Noriega.

En España, la medida beneficiaría a los más de 536.000 trabajadores que actualmente utilizan durante su jornada laboral el vale de comida en los más de 47.000 establecimientos de hostelería afiliados en España, generando en la actualidad un impacto en la economía de 1.321 millones de euros y 18.473 empleos.

La propuesta está siendo también impulsada por Hosteleria de España y Marcas de Restauración y valorada positivamente por UGT.

En las últimas semanas se ha presentado a los diferentes grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado 2023 y al Ministerio de Hacienda a través del trámite de audiencia e información pública de la modificación del Reglamento del IRPF.

Según la asociación, los vales de comida son una herramienta útil para conseguir este objetivo ya que además de contribuir a reducir la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y mejorar su bienestar, benefician al resto de los actores económicos que están siendo "fuertemente impactados" por la inflación y la guerra de Ucrania.

Así, permiten a las empresas ofrecer una ayuda a sus trabajadores para su comida diaria, mejorando la motivación y la productividad, optimizando los horarios y favoreciendo la conciliación y generan un aumento del consumo en la restauración y un importante efecto dinamizador en este sector fuertemente castigado por la pandemia y por el aumento de los costes de los productos de los que depende, con fuertes incrementos en la energía (47%) y en las materias primas (13%).

Asimismo, presentan un efecto multiplicador para la economía, ya que al canalizar los recursos hacia la economía formal e impulsar la economía local, crean riqueza y empleo, principalmente en el sector de la restauración y tienen un impacto económico positivo para las finanzas públicas, tanto a corto como a largo plazo, convirtiéndolo en un sistema económicamente autosostenible.

La entrega de vales de comida representa uno de los beneficios sociales más generalizados en las empresas a nivel mundial, implantado en 42 países (20 de ellos en Europa).

Tu opinión enriquece este artículo:

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.