Las políticas económicas del BCE determinan la dirección de la inversión en el año 2023

La incertidumbre económica persiste en Europa mientras los tipos de interés continúan aumentando. El conflicto en Ucrania ha generado volatilidad en el contexto macroeconómico comunitario, llevando al Banco Central Europeo a elevar los tipos al 4% con el fin de controlar la inflación. Sin embargo, los expertos opinan que aún se necesitan 18 meses para alcanzar el objetivo de inflación del 2% establecido por la institución.

El BCE se enfrenta al desafío de implementar medidas adicionales para contener el aumento generalizado de precios, lo que indica que es probable que haya una subida de tipos en la revisión de finales de julio y se espera que esto se repita en septiembre, coincidiendo con el inicio del próximo año académico e inmobiliario.

El mercado inmobiliario se ve afectado por las medidas adoptadas por el organismo central, que difieren de las tomadas por la Reserva Federal. El incremento de las tarifas y la financiación ha frenado la compraventa de viviendas, provocando una caída del 6,7% en mayo en comparación con el año pasado. Esto ha llevado a una desaceleración en los precios de las viviendas.

En el evento The District, considerado como una referencia para el sector inmobiliario europeo, se analizará el impacto de las políticas macroeconómicas en las inversiones en el sector inmobiliario. Más de 380 expertos internacionales, incluyendo líderes como Massimo Saletti de JP Morgan, Ana Estrada de Goldman Sachs, James Piper de TPG, Adolfo Favieres de Blackrock y Adolfo Ramírez de CBRE, guiarán a los inversores en la toma de decisiones para el resto del año y 2024.

Cómo invertir en un contexto de inflación y de tipos de interés altos

Cuando los bancos centrales suben los tipos de interés o reducen la oferta monetaria aumentan los costes de los préstamos, lo que se traduce en un descenso la rentabilidad de las inversiones, en un contexto en que los precios ya están tensionados. Por otro lado, cuando los bancos recurren a la relajación cuantitativa para estimular la economía, pueden provocar inflación, lo que induce a la erosión del valor de las inversiones inmobiliarias. Es por ello que en este entorno, se buscan otras fuentes de financiación alternativas, con la consecuente pérdida de fuerza de la financiación tradicional. Jacopo Burgio, Director de Real Estate en Europa de Angelo Gordon, y Carmina Ganyet, Corporate Managing Director en Inmobiliaria Colonial, ahondarán en The District 2023 en esta relación entre las políticas monetarias y la inflación a fin de que los inversores inmobiliarios tomen decisiones informadas y sepan afrontar la volatilidad del mercado.

Un mercado que está en una constante evolución y que, además de los retos, presenta oportunidades para activos que están en expansión, como son los alternativos. Dominique Moerenhout, CEO de la European Public Real Estate Association (EPRA), se encargará de compartir su punto de vista sobre cómo orientarse en la actual coyuntura mundial e identificar oportunidades de crecimiento e innovación. Una cuestión en la que también ahondará, Paul Brennan, Managing Director, Co-Head of Real Estate en King Street Capital Management, que dará a conocer las posibilidades que se ofrecen desde la inversión, la promoción y la gestión inmobiliarias en los tiempos actuales. Igualmente, Brennan examinará los aspectos que deben de tener en cuenta los profesionales del capital, desde el activo del retail o residencial hasta las zonas urbanas o rurales, a fin de conseguir la máxima competitividad en el panorama inflacionista. 

Activos desapercibidos 
La incertidumbre económica también ofrece la posibilidad de que los inversores indaguen en oportunidades que hasta el momento no se habían aprovechado. La identificación de propiedades infravaloradas con potencial de mejora, por ejemplo mediante renovaciones o avances operativos, o la apuesta por inmuebles en dificultades o que han pasado desapercibidos son algunas de las estrategias que la industria está teniendo en cuenta a la hora de sortear los desafíos del momento. 

Itamar Volkov, Managing Partner en Frux Capital Investments, junto a Vanessa Gelado, Senior Managing Director and Country Head en Hines Spain, estudiarán estas operaciones que permiten generar rentabilidades superiores a las de las inversiones inmobiliarias tradicionales, a la vez que sacan partido de la afectación en el mercado de los flujos de movimiento económicos.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.