El sector TIC logra una marca histórica con casi medio millón de afiliados (en medio de un panorama desafiante)

El récord histórico en la cifra de afiliados y el constante crecimiento en la facturación son muestra de la resiliencia del sector de servicios digitales pese a un contexto marcado por la incertidumbre política y económica. Así lo revela el barómetro mensual TIC Monitor, un informe elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE.

En materia de empleo, el informe revela un crecimiento interanual del 6% (mayo 2023), con una cifra de afiliados que alcanza los 456.555 profesionales (julio 2023), 32.024 personas más que en los últimos doce meses. “Estos indicadores reafirman la economía digital como una de las mayores palancas de motor de empleo y creación de talento en España”, ha señalado Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable del TIC Monitor.
 
Otro de los indicadores que refuerza esta evolución del sector TIC es el crecimiento interanual de la facturación, con un volumen de negocio que se ha incrementado un 10,3% entre mayo de 2023 y mayo de 2022. El promedio móvil de los últimos tres meses ofrece una tasa interanual del 11,8%, por encima del que exhibía en 2019, lo que implica un significativo contraste respecto a la preocupante desaceleración que muestra el sector de servicios en su conjunto.
 
El ámbito digital se mantiene estable tras un período de desconfianza. Episodios como los despidos de las Big Tech parecían afectar su reputación, pero el sector mantiene su expansión en lo que va de año, como canal tractor de la transformación digital, impulsada por los programas de inversión pública; y todo ello en un escenario de lucha entre países por alcanzar la independencia tecnológica.

A pesar del optimismo general del sector, los datos también arrojan señales de aviso ante un clima general de incertidumbre entre las empresas españolas del sector, cuyas expectativas de seguir creando empleo en los próximos tres meses se han enfriado. Sin embargo, en cuanto a las previsiones de evolución en la cifra de negocio para el período de julio a septiembre, 7 de cada 10 empresas españolas se muestran optimistas en contraste con el panorama general de la UE, con una previsión a la baja en esta ocasión.

“Debemos ser cautos ya que, teniendo en cuenta todos los factores, no estamos en un momento de entusiasmo general. A pesar de la importancia del sector como motor de empleo y crecimiento, este verano será clave en el sentido de si los sucesivos acontecimientos e indicadores que se van conociendo llegarán o no a concretar los vaticinios de un tramo final de año complicado en lo económico. Es difícil sustraerse al clima general de incertidumbre, que ya está afectando al conjunto de las grandes empresas españolas. No es descartable que tarde o temprano el sector digital se vea afectado, aunque por ahora solo contemplamos un escenario de moderado aterrizaje suave”, ha concluido Rueda.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.