El sector TIC logra una marca histórica con casi medio millón de afiliados (en medio de un panorama desafiante)

El récord histórico en la cifra de afiliados y el constante crecimiento en la facturación son muestra de la resiliencia del sector de servicios digitales pese a un contexto marcado por la incertidumbre política y económica. Así lo revela el barómetro mensual TIC Monitor, un informe elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE.

En materia de empleo, el informe revela un crecimiento interanual del 6% (mayo 2023), con una cifra de afiliados que alcanza los 456.555 profesionales (julio 2023), 32.024 personas más que en los últimos doce meses. “Estos indicadores reafirman la economía digital como una de las mayores palancas de motor de empleo y creación de talento en España”, ha señalado Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable del TIC Monitor.
 
Otro de los indicadores que refuerza esta evolución del sector TIC es el crecimiento interanual de la facturación, con un volumen de negocio que se ha incrementado un 10,3% entre mayo de 2023 y mayo de 2022. El promedio móvil de los últimos tres meses ofrece una tasa interanual del 11,8%, por encima del que exhibía en 2019, lo que implica un significativo contraste respecto a la preocupante desaceleración que muestra el sector de servicios en su conjunto.
 
El ámbito digital se mantiene estable tras un período de desconfianza. Episodios como los despidos de las Big Tech parecían afectar su reputación, pero el sector mantiene su expansión en lo que va de año, como canal tractor de la transformación digital, impulsada por los programas de inversión pública; y todo ello en un escenario de lucha entre países por alcanzar la independencia tecnológica.

A pesar del optimismo general del sector, los datos también arrojan señales de aviso ante un clima general de incertidumbre entre las empresas españolas del sector, cuyas expectativas de seguir creando empleo en los próximos tres meses se han enfriado. Sin embargo, en cuanto a las previsiones de evolución en la cifra de negocio para el período de julio a septiembre, 7 de cada 10 empresas españolas se muestran optimistas en contraste con el panorama general de la UE, con una previsión a la baja en esta ocasión.

“Debemos ser cautos ya que, teniendo en cuenta todos los factores, no estamos en un momento de entusiasmo general. A pesar de la importancia del sector como motor de empleo y crecimiento, este verano será clave en el sentido de si los sucesivos acontecimientos e indicadores que se van conociendo llegarán o no a concretar los vaticinios de un tramo final de año complicado en lo económico. Es difícil sustraerse al clima general de incertidumbre, que ya está afectando al conjunto de las grandes empresas españolas. No es descartable que tarde o temprano el sector digital se vea afectado, aunque por ahora solo contemplamos un escenario de moderado aterrizaje suave”, ha concluido Rueda.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.