CaixaBank participa en un consorcio para definir las bases del ecosistema europeo de ciberseguridad (único banco español integrante de este proyecto insignia de la Comisión Europea)

CaixaBank ha participado, junto a otras 59 entidades de 21 países de toda Europa, en el consorcio CONCORDIA, cuyo objetivo ha sido definir las bases del ecosistema europeo de ciberseguridad. El proyecto, enmarcado en el programa Horizonte 2020 que arrancó en enero de 2019 y ha finalizado este año, se ha centrado en la definición de una hoja de ruta de ciberseguridad para mejorar la coordinación y comunicación entre organismos, empresas y Estados de Europa en esta materia.

Dentro del consorcio, CaixaBank ha participado, juntamente con Atos IT Solutions and Services Iberia, líder en transformación digital (computación en la nube, ciberseguridad y supercomputación), en el desarrollo de una herramienta para que compartir datos relacionados con la ciberseguridad y el fraude financiero (como casos de phishing, cuentas bancarias, tarjetas…) sea más flexible y seguro. El propósito de este caso de uso es fomentar el intercambio seguro de información para facilitar la coordinación entre los diferentes organismos y empresas europeas. La entidad ha ayudado a configurar esta herramienta para poder, por ejemplo, definir con mucho detalle qué información es necesaria anonimizar y grupos concretos con quién compartirla.

CaixaBank ha sido el único banco español integrante de este proyecto insignia de la Comisión Europea, que ha contado con un presupuesto de 16 millones y en el que han estado representados múltiples sectores. El proyecto abarca diferentes ámbitos, como la investigación e innovación, educación y habilidades, economía, inversiones, asuntos legales y políticos, normalización, certificación y construcción del ecosistema europeo de la ciberseguridad. 

Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad

Para abordar la actual fragmentación en materia de seguridad a nivel europeo, también se ha creado un Centro de Ciberseguridad pan-Europeo que aglomera diversas entidades de referencia en esta materia. La hoja de ruta y recomendaciones del ecosistema de ciberseguridad europeos extraídos de CONCORDIA han resultado claves para la definición y creación del European Cybersecurity Competence Centre (ECCC), ubicado en Bucarest y que apoyará el despliegue de soluciones innovadoras de ciberseguridad. Este centro tiene como objetivo aumentar las capacidades y la competitividad de la ciberseguridad de Europa, trabajando junto con una Red de Centros Nacionales de Coordinación para construir una comunidad de ciberseguridad fuerte.

El ECCC desarrollará e implementará, con los Estados miembros, la industria y la comunidad tecnológica de ciberseguridad, una agenda común para el desarrollo tecnológico y para su amplio despliegue en áreas de interés público y en las empresas. Además, facilitará la colaboración y el intercambio de conocimientos y capacidades entre los diferentes actores, como la industria, los centros de investigación y organismos públicos, entre otros.

Proyectos europeos de investigación

Además de este consorcio, CaixaBank ha participado en otros proyectos europeos en el marco del programa Horizonte 2020, que contó con casi 80.000 millones de euros de financiación de la Unión Europea durante siete años (2014-2020). El actual marco de financiación para la investigación y la innovación de la Comisión Europea, Horizonte Europa, cuenta con 95.510 millones de euros para el período 2021-2027 y su objetivo es garantizar que Europa produzca ciencia de primer nivel y elimine las barreras para la innovación.

CaixaBank ha conseguido formar parte de diez consorcios ganadores en los últimos años, con una financiación recibida en innovación tecnológica y de ciberseguridad superior a los 2,5 millones de euros. Entre ellos, figuran otros proyectos como AI4CYBER, REWIRE y GREEN.DAT.AI, entre otros.

La participación de CaixaBank en estos proyectos posiciona a la entidad como un agente implicado en I+D para el sector financiero, con un foco especial en la seguridad de la información. Además, formar parte de estos consorcios internacionales proporciona a la entidad una mayor coordinación con otras empresas, universidades y centros de investigación en la innovación de diversos aspectos tecnológicos, como la ciberseguridad.

Ciberseguridad, prioridad estratégica para CaixaBank

La ciberseguridad es una prioridad para CaixaBank. La entidad dispone de una sólida estrategia en esta materia, en la que, junto a los aspectos técnicos, son esenciales la aplicación de una perspectiva global, el desarrollo de un fuerte interés por la coordinación y la investigación y la prevención del riesgo del factor humano a través de formación y acciones de concienciación para empleados y clientes. Todas las acciones están alineadas con el Plan Estratégico de Seguridad de la Información, que evalúa de forma continua con análisis independiente las capacidades de la entidad frente a las mejores prácticas y benchmarks de la industria. ​

CaixaBank ha implementado un ecosistema de ciberseguridad que cuenta con equipos especializados e infraestructura tecnológica avanzada para proteger las transacciones digitales de las incidencias de seguridad. La entidad invierte de forma continua en tecnología para responder a los requerimientos de los clientes, garantizar su crecimiento, la adaptabilidad a las necesidades del negocio y la disponibilidad permanente de la información. De esta forma, se garantiza una adaptación total de la infraestructura a las necesidades de la gestión financiera y del servicio a los clientes.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.