Avances en computación cuántica: de la teoría a la realidad (en tiempo récord)

Los avances tecnológicos parecen dominar los titulares. Hay nuevas formas de buscar en Internet mediante inteligencia artificial y aprendizaje automático, sistemas de pago alternativos con blockchain y moneda digital, y formas innovadoras de socializar, jugar y comprar mediante el metaverso. En la mayoría de los casos, los avances se han visto facilitados por el aumento de las velocidades de computación que permiten cálculos más rápidos, así como una mejor conectividad, pero todos se basan en la tecnología informática existente. 

Pero eso está a punto de cambiar. La próxima fase de la computación -la computación cuántica- está a punto de pasar de ser teórica a práctica, y nos acercamos rápidamente a un punto en el que los ordenadores cuánticos podrán realizar tareas más rápido, de forma más eficiente y más barata que los ordenadores clásicos. La computación cuántica rompe con la computación clásica tradicional utilizando la mecánica cuántica como base. Si superó las clases de física en el instituto o la universidad, es posible que recuerde la mecánica cuántica como un concepto desalentador asociado a genios como Albert Einstein, Niels Bohr y Max Planck. Pero no hace falta ser un científico de cohetes para empezar a pensar en cómo la informática cuántica puede revolucionar la industria y la sociedad. Y dada la velocidad a la que avanza la computación cuántica, creemos que ahora es el momento de que los Estados, las empresas y los agentes del mercado empiezan a prepararse para su llegada.

En el informe que sigue, analizamos qué es la computación cuántica y cuáles son sus ventajas frente a la computación clásica en términos de optimización, aprendizaje automático, simulación y criptografía. A continuación, aplicamos esas ventajas a sectores concretos para destacar áreas en las que la computación cuántica puede suponer un avance material en procesos que van desde la logística y el descubrimiento de fármacos hasta la optimización de carteras y la ciberseguridad.

Y lo que es más importante, exponemos los pasos que los Estados y las empresas pueden empezar a dar para preparar la llegada de la computación cuántica. Establecer una financiación adecuada para fomentar la investigación y el desarrollo es importante a escala nacional, al igual que garantizar la educación y la formación para evitar un déficit de talento. Las empresas deben ser más conscientes de cómo afectará la computación cuántica a su sector, realizar evaluaciones de impacto y contextualizar las oportunidades.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.