La Generalitat anuncia ayudas de 28 millones de euros para la sequía a la viña, la hortaliza y la fruta seca (tercer paquete de ayudas, y no será el último)

El conseller de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, David Mascort, ha anunciado este jueves un paquete de ayudas de 28 millones de euros para mitigar los efectos de la sequía para la viña, la hortaliza y la fruta seca.

En declaraciones a los medios tras la reunión de la Mesa Agraria, Mascort ha aclarado que este será el tercer paquete de ayudas, y "no el último", que los agricultores recibirán del Govern y ha recordado que con este ya son 120 los millones de euros que la Generalitat ha invertido en el sector.

Para la horticultura y la viña crearán un modulo "que resultará de determinar la afectación de las parcelas", y los agricultores cobrarán una parte si tienen seguro y la mitad si no lo tienen, en sus palabras.

En cuanto a la fruta seca, el conseller ha explicado que complementarán la ayuda del Gobierno al sector de la almendra y la avellana y que añadirán las nueces y el pistacho.

Ha defendido que las ayudas son "un cojín para mantener" la supervivencia del sector, que se repartirán entre septiembre de 2023 e inicios de 2024 y que seguramente el cuarto paquete de ayudas será para el algarrobo y la aceituna.

Los agricultores afectados

El coordinador nacional de la Unió de Pagesos de Catalunya, Joan Caball, ha agradecido las ayudas del Govern y ha "valorado negativamente que el Ministerio no se adapte a la realidad de la sequía que han sufrido los agricultores y los ganaderos" catalanes.

Ha explicado que el sector no ha podido regar porque no había agua en los pantanos y ha considerado que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha cometido un "error" al no hacer una planificación desde principios de 2023.

El presidente de Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC), Joan Carles Massot, ha celebrado las ayudas y ha asegurado que en el futuro se tendrá que "invertir más en investigación y eficiencia de riego".

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.